Rabat – Se registraron muertos y heridos este martes en varias ciudades de Marruecos entre los manifestantes que exigían pacíficamente el fin de la corrupción y la opresión, cuando vehículos de la Gendarmería Real marroquí atropellaron a varias personas que participaban en el movimiento de protesta.
Los manifestantes corearon lemas como «silmia…silmia» (pacífico) y pidieron el fin de la corrupción y la opresión, exigiendo una vida digna y decente para los ciudadanos marroquíes.
En las redes sociales circulan vídeos que muestran a las fuerzas de seguridad marroquíes reprimiendo a manifestantes en las ciudades de Oujda y Aït Amira, escenario de manifestaciones nocturnas convocadas por jóvenes marroquíes para denunciar la corrupción que asola el país y exigir una vida digna.
A pesar del clima de represión y detenciones que acompañó estas manifestaciones durante los tres primeros días, los llamados a sentadas siguen vigentes y los jóvenes siguen saliendo a hacer escuchar sus demandas bajo el liderazgo del movimiento “Generación Z”, coreando consignas sociales como el derecho a la educación, la salud y el empleo.
Las protestas pacíficas están experimentando actualmente un fuerte aumento en varias ciudades marroquíes, entre ellas Aït Amira, Khénifra, Agadir, Al Hoceima, Oujda y Marrakech.
Organizaciones no gubernamentales, como la Asociación Marroquí de Derechos Humanos, la Liga Marroquí para la Ciudadanía y los Derechos Humanos y la Liga Marroquí para la Defensa de los Derechos Humanos, condenaron el uso de la fuerza contra protestas pacíficas.
Responsabilizaron al gobierno por el deterioro de las condiciones sociales y las violaciones de los derechos constitucionales, expresando su «conmoción y enojo» por el uso de un enfoque basado en la seguridad y una fuerza excesiva contra manifestantes pacíficos.
Pidieron la liberación inmediata de todos los detenidos y la apertura de una investigación completa sobre las violaciones observadas.
Estas organizaciones recordaron que estas manifestaciones, organizadas por jóvenes a través de las redes sociales, fueron pacíficas y transportaron demandas sociales y económicas, principalmente relacionadas con los derechos a la salud, la educación, el empleo, la vida digna, la lucha contra la corrupción y la inflación.