TEMA DEL DÍA | El FRENTE POLISARIO vuelve a poner a Europa frente a su contradicción y rechaza el nuevo acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos

TEMA DEL DÍA | El FRENTE POLISARIO vuelve a poner a Europa frente a su contradicción y rechaza el nuevo acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos

Desde Bir Lehlu, el Frente POLISARIO ha emitido un comunicado de prensa contundente en el que “condena con la mayor firmeza el nuevo acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos” y anuncia que “ejercerá todas las vías adecuadas para hacer respetar los derechos soberanos del pueblo saharaui”. La organización reafirma así su posición de principio frente a un pacto que, una vez más, pretende incluir al Sáhara Occidental ocupado en los marcos jurídicos y comerciales de la UE, en abierta violación del derecho internacional y de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

El comunicado recuerda que la sentencia del 21 de diciembre de 2016 del TJUE fue absolutamente clara: “El Sáhara Occidental constituye un territorio separado y distinto del Reino de Marruecos” y cualquier acuerdo que lo afecte “debe contar con el consentimiento del pueblo saharaui, independientemente de los supuestos beneficios alegados”. Esta doctrina se vio reforzada en las sentencias del 4 de octubre de 2024, donde el Tribunal reconoció expresamente la legitimidad del Frente POLISARIO para actuar ante la justicia europea como “representante único del pueblo saharaui en defensa de sus derechos soberanos sobre su territorio nacional y sus recursos naturales”.

Sin embargo, la Comisión Europea ha decidido ignorar estas resoluciones y avanzar en un nuevo texto que sustituye al anulado acuerdo de 2018. Según denuncia el POLISARIO, el nuevo marco fue “negociado en solo cinco días, sin conocimiento del pueblo saharaui” y ratificado “mediante un procedimiento escrito para obligar a los Estados miembros y evitar el debate político”. Su aplicación provisional busca —según el comunicado— “paralizar al Parlamento Europeo y ponerlo ante un hecho consumado”.

El texto advierte además de una maniobra jurídica inédita y peligrosa: la creación del concepto de “región de origen”, una excepción sin precedentes al principio de “país de origen” reconocido por el Derecho internacional. Con esta fórmula, la Comisión “modifica la legislación de la UE para adaptarla a la ocupación ilegal del Sáhara Occidental por parte del Reino de Marruecos”, normalizando de facto el saqueo de los recursos naturales y la presencia colonial.

El Frente POLISARIO subraya que este acuerdo no solo viola las sentencias judiciales, sino que perpetúa la represión contra el pueblo saharaui. “Con este nuevo acuerdo, la Unión Europea proporciona al ocupante marroquí los medios para mantenerse ilegalmente en el territorio ocupado, mediante la represión y las violaciones sistemáticas de los derechos fundamentales, perpetuando así su guerra de agresión colonial contra el pueblo saharaui”.

El comunicado denuncia también el cinismo de Bruselas al financiar directamente la agroindustria marroquí en el territorio ocupado mediante “plantas desalinizadoras destinadas a sostener los cultivos exportados ilegalmente”, lo que supone, a corto plazo, “la destrucción de los sectores agrícolas europeos” ya afectados por la competencia desleal y el dumping comercial.

En lugar de entablar un diálogo con el legítimo representante del pueblo saharaui, la Comisión Europea “persiste en la ilegalidad, condenando a la UE a repetir los errores del pasado”. Para el POLISARIO, esta obstinación no es fortaleza sino “una confesión de gran debilidad ante la confusión de la ocupación marroquí, que busca ganar unos meses más mientras el mundo es consciente de que la implicación europea es un callejón sin salida”.

El comunicado concluye con un tono de firmeza jurídica y moral:

“Fortalecido por las sentencias de 2024 que protegen el acceso del pueblo saharaui a la justicia europea, el Frente POLISARIO anuncia que ejercerá todas las vías legales con determinación y discernimiento”.
Y añade un llamamiento solemne a las instituciones comunitarias:
“En nombre del pueblo saharaui, el Frente POLISARIO hace un llamamiento a las autoridades europeas para que rechacen este nuevo acuerdo, que viola el derecho a la autodeterminación y desestabiliza el proceso de la ONU al alentar al ocupante marroquí en su huida hacia adelante”.

El mensaje final es inequívoco: “En el Sáhara Occidental, como en cualquier otro lugar, la paz duradera pasa por el respeto a la Carta de las Naciones Unidas y a la legalidad internacional”.

Con esta declaración, el Frente POLISARIO no solo vuelve a poner a Europa frente a su propia contradicción, sino que le recuerda su responsabilidad histórica y jurídica: no puede haber acuerdos comerciales válidos sobre el expolio ni legitimidad política en la complicidad con la ocupación. Europa deberá decidir si sigue protegiendo a Marruecos o si, por fin, se sitúa del lado de la justicia y de la descolonización pendiente del Sáhara Occidental.

PLATAFORMA «No te olvides del Sahara Occidental»