La Comisión de la UE en el punto de mira: El jefe de Comercio del Parlamento califica su gestión del acuerdo con Marruecos como ‘escandalosa’ | Sahara Press Service (SPS)

La Comisión de la UE en el punto de mira: El jefe de Comercio del Parlamento califica su gestión del acuerdo con Marruecos como ‘escandalosa’ | Sahara Press Service (SPS)

Bruselas (Parlamento Europeo) 6 de octubre de 2025 (SPS) – Bernd Lange, presidente de la Comisión de Comercio Internacional (INTA) del Parlamento Europeo, denunció enérgicamente la gestión por parte de la Comisión del acuerdo entre la UE y Marruecos que incluye los productos y el territorio del Sáhara Occidental ocupado, calificándolo de «una forma de operar verdaderamente escandalosa», informó la red de medios paneuropea independiente EURACTIV, especializada en asuntos de la UE.

«La decisión del tribunal se conoce desde hace un año, pero la Comisión parece no haber podido o no haber querido resolver las cosas mediante un procedimiento adecuado», afirmó el eurodiputado alemán en su declaración a Euractiv.

Una creciente disputa institucional ha surgido en Bruselas tras la decisión de la Comisión Europea de acelerar un acuerdo comercial modificado con Marruecos, que incluye productos originarios del territorio ocupado del Sáhara Occidental.

Otros miembros del Parlamento Europeo (MEP) han acusado a la Comisión de eludir la supervisión parlamentaria y de ignorar una sentencia histórica del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

 

El acuerdo comercial revisado, que cubre los productos agrícolas y pesqueros “con tipos arancelarios preferenciales”, pretende eludir la sentencia del TJUE de 2021 que anuló el anterior acuerdo entre la UE y Marruecos por no conseguir el consentimiento del pueblo saharaui, los legítimos habitantes del Sáhara Occidental, pero también por no etiquetar correctamente los productos originarios del Sáhara Occidental.

Sin embargo, los críticos dentro del Parlamento Europeo sostienen que el enfoque de la Comisión socava tanto la decisión del Tribunal como la autoridad del Parlamento.

 “El fallo del tribunal se conoce desde hace un año, y sin embargo, la Comisión aparentemente no pudo o no quiso resolver la situación mediante un procedimiento adecuado”, declaró Lange. “A pesar de haber mejorado nuestro marco con la Comisión para prevenir este tipo de situaciones, han seguido adelante y han hecho precisamente eso”.

Según fuentes parlamentarias, los diputados al Parlamento Europeo no fueron notificados de la medida de la Comisión hasta el 26 de septiembre, apenas unos días antes de que el Consejo aprobara la aplicación provisional del acuerdo el 3 de octubre. La propuesta se publicó en línea la semana siguiente, lo que provocó la indignación de los legisladores, quienes afirman que la Comisión incumplió un acuerdo interinstitucional que prohíbe la aplicación provisional de acuerdos comerciales sin el consentimiento previo del Parlamento.

El eurodiputado español Vicent Marzà (Verdes/ALE), miembro de la delegación para las relaciones con los países del Magreb, también criticó la falta de transparencia de la Comisión.

“[La Comisión] no solo no hablaba con el Parlamento, sino que negaba información que debía darse a los representantes, como yo”, dijo Marzà, describiendo la situación como un “nivel de oscuridad” sin precedentes.

La comisión de Comercio del Parlamento Europeo tiene previsto celebrar una sesión extraordinaria en Estrasburgo esta tarde para debatir el asunto. Lange confirmó su intención de volver a plantear el asunto durante la reunión del martes entre los presidentes de las comisiones y los funcionarios de la Comisión.

La controversia pone de relieve una creciente brecha institucional en torno a la gestión por parte de la UE de las relaciones comerciales con Marruecos, en particular en lo que respecta a la inclusión del Sáhara Occidental, un territorio no autónomo pendiente de un proceso de descolonización desde 1963.

Euractiv finalmente indicó que en el momento de la publicación, la Comisión Europea no había respondido a las solicitudes de comentarios, una postura que revela mucho sobre la falta de transparencia de la Comisión en el asunto.

Un responsable del Frente POLISARIO reaccionó el pasado viernes 3 por la noche condenando enérgicamente el nuevo acuerdo celebrado entre el Consejo de la Unión Europea y el Reino de Marruecos, que extiende las preferencias arancelarias a los productos originarios del Sáhara Occidental ocupado.

La declaración, de la que SPS publicó una copia, subraya que este acuerdo, destinado a sustituir al de 2018 anulado por sentencias explícitas del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, constituye una flagrante violación del derecho internacional y un incumplimiento directo de las decisiones judiciales relativas al territorio ocupado.

Recordó además que, ya en 2016, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó que el Sáhara Occidental es un territorio separado y distinto de Marruecos, por lo que se requiere el consentimiento del pueblo saharaui para cualquier acuerdo que lo afecte. Este principio se reafirmó en las sentencias de octubre de 2024, que reconocieron explícitamente la capacidad del Frente POLISARIO para representar al pueblo saharaui y defender sus derechos soberanos ante los tribunales europeos.

Sobre la base de estos principios jurídicos bien establecidos, el Frente POLISARIO reafirmó que el nuevo acuerdo es ilegal y declaró su determinación de utilizar todos los medios legales apropiados para impugnarlo y salvaguardar los derechos y recursos del pueblo saharaui. (SPS)

Origen: EU Commission under fire: Parliament Trade Chief calls EU Commission’s handling of Morocco deal “Outrageous” | Sahara Press Service (SPS)