Reuniones Institucionales en Oviedo y Gijón:
En la capital regional, Oviedo , el secretario general Nafi Ahmed Mohamed fue recibido el martes 7 de octubre por los líderes de la Unión de Trabajadores de España (UTE) en dos reuniones separadas con sus respectivos comités regionales. Las conversaciones se centraron en aunar esfuerzos para apoyar la lucha del pueblo saharaui y reafirmar la solidaridad sindical en favor de sus legítimos derechos a la autodeterminación y la independencia .
La movilización continuó en la provincia de Gijón , donde el Secretario celebró una gran reunión a la que asistieron cuatro importantes sindicatos y organizaciones obreras: ISA (Intersindical Asturiana) , el Sindicato de Ferroviarios , Intersindical y el Sindicato de Trabajadores de la Educación (SUATEA) . Todos los presentes expresaron su firme apoyo a la lucha de los trabajadores saharauis y la reivindicación de la plena soberanía nacional sobre todos los territorios de la República Saharaui.
La denuncia sobre la explotación de los recursos:
Un tema central que surgió de las reuniones fue la denuncia unánime de los sindicatos asturianos ante los intentos de la Unión Europea de renovar los acuerdos de explotación de recursos naturales , que incluyen ilegítimamente territorios y aguas territoriales saharauis ocupados.
Los sindicatos han criticado duramente estos esfuerzos, calificándolos de un claro intento de eludir la legitimidad internacional y los convenios pertinentes. Argumentan que esta conducta contradice claramente las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y las convenciones de las Naciones Unidas que protegen el derecho del pueblo saharaui a gestionar sus propios recursos.
Llamamiento a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional:
En este contexto, los participantes expresaron su profunda preocupación por el sufrimiento de los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes e hicieron un firme llamamiento a la protección de los derechos humanos en los territorios ocupados.
El llamamiento se dirigió a la comunidad internacional , a la que se invitó a asumir plenamente sus responsabilidades en el Sáhara Occidental y a poner fin al sufrimiento del pueblo saharaui mediante la aplicación rigurosa de las exigencias de la legitimidad y del derecho internacional .
Perspectivas futuras de cooperación:
La visita concluyó con la elaboración de un plan de acción conjunto para la siguiente fase . Este acuerdo busca profundizar las relaciones entre la Unión General de Trabajadores de Saguia El Hamra y Río de Oro (UGTSario) y los sindicatos de la región española, consolidando un frente común de solidaridad y acción.