« Il est difficile de croire que les problèmes de notre région puissent être résolus sur le modèle du Moyen-Orient, c’est-à-dire à travers des équilibres fragiles, des promesses financières, des négociations diplomatiques et des déclarations tapageuses. »
El exministro y diplomático argelino Abdelaziz Rahabi ha lanzado una advertencia lúcida y valiente frente a la ofensiva político-mediática que intenta transformar el conflicto del Sáhara Occidental en un simple “acuerdo transaccional”. En su texto Le Sahara occidental et la diplomatie des deals à la Trump, publicado por el diario argelino El Khabar, Rahabi denuncia una estrategia global impulsada por Washington, París y Londres que busca imponer un falso consenso en torno al plan de autonomía marroquí, presentado como la “solución realista” mientras se oculta su naturaleza contraria al derecho internacional.
Según Rahabi, el Consejo de Seguridad corre el riesgo de convertirse en un instrumento al servicio de las potencias occidentales, que pretenden “transferir la soberanía saharaui a la potencia ocupante” bajo la apariencia de un compromiso diplomático. Su advertencia resulta especialmente pertinente tras el intento de Estados Unidos de vincular una supuesta “normalización” entre Argelia y Marruecos con la aceptación tácita de la ocupación del Sáhara Occidental. Detrás de ese discurso conciliador se esconde, como señala Rahabi, una lógica neocolonial: estabilizar el régimen marroquí a costa del derecho del pueblo saharaui a decidir su futuro.
El análisis de Rahabi recuerda además que Francia —“cerebro político y financiero del plan de autonomía”— intenta legitimar la propuesta marroquí comparándola con el modelo de Nueva Caledonia, un paralelismo engañoso que olvida que allí se celebraron referendos supervisados por la ONU, mientras que Marruecos bloquea desde hace tres décadas la consulta prevista por el derecho internacional. El diplomático también reprocha al Reino Unido haber abandonado su histórica defensa de la autodeterminación, atrapado ahora en su propio pragmatismo poscolonial.
El texto concluye con una reflexión que resume el sentir de gran parte del mundo árabe y africano: no se puede resolver el conflicto del Sáhara Occidental con “promesas financieras, anuncios diplomáticos y equilibrios precarios”, sino solo mediante negociaciones directas y sin condiciones previas entre el Frente Polisario y Marruecos bajo los auspicios de la ONU. La llamada de Rahabi desmonta la narrativa de las “soluciones realistas” y devuelve el debate al terreno de la legalidad internacional: el del derecho inalienable del pueblo saharaui a la autodeterminación.
Plataforma “No te olvides del Sáhara Occidental”
Origen: Les doutes de Rahabi sur le «deal» autour Sahara occidental – Nation : El Khabar
