
Hoy, 8 de agosto de 2025, la actualidad saharaui e internacional ha estado marcada por una intensa actividad diplomática, nuevas expresiones de solidaridad y denuncias contra las violaciones de derechos humanos en los territorios ocupados. Argelia ha respondido con firmeza a una nueva provocación del presidente francés Emmanuel Macron, elevando la crisis con Francia a una fase crítica. En paralelo, la renuncia de España a adquirir los cazas F-35 ha suscitado preocupación estratégica, ya que, de conseguirlos, Marruecos podría convertirse en un enemigo mucho más peligroso. México ha celebrado veinte años de relaciones diplomáticas con la República Árabe Saharaui Democrática, y el Frente Polisario ha participado en el VI Congreso de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de Brasil, fortaleciendo sus lazos internacionales. También en el ámbito institucional, el alcalde de Mérida se ha reunido con la Delegación del Polisario en Extremadura y con ONG solidarias, mientras que la Asociación Panameña Solidaria con la Causa Saharaui ha expresado su indignación por la filmación de la película “La Odisea” en la ciudad ocupada de Dajla.
En el terreno del análisis y la opinión, el segundo capítulo de la serie Desmontando bulos ha vuelto a desmontar la falsa narrativa que presenta la situación del Sáhara Occidental como una disputa entre Marruecos y Argelia, recordando que se trata de un proceso de descolonización inacabado. Otro artículo ha analizado la trayectoria de Marruecos, desde su retórica de solidaridad hasta su traición histórica a Palestina, en un contexto marcado por la normalización con Israel. Además, el periodista saharaui Hamma El Mahdi ha denunciado las campañas de propaganda y guerra psicológica que el régimen marroquí impulsa para distorsionar los hechos y afianzar su narrativa colonial.

En el ámbito cultural, Ahmed Fadel “el Rubio” ha dirigido duras críticas al cineasta Christopher Nolan por rodar en Dajla, una ciudad cautiva en la que el invasor marroquí destruyó los cines y expulsó a su público. El proyecto literario Bubisher ha presentado una nueva entrega, Más difícil todavía (mucho más), que refuerza su compromiso con la cultura saharaui en los campamentos y territorios liberados.
Las iniciativas solidarias también han sido protagonistas, con la instalación de piscinas para los niños y niñas de los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, y una jornada de convivencia en la costa granadina para los menores del programa “Vacaciones en Paz 2025”, organizada por Amigos del Sáhara Libre. Estos gestos muestran la continuidad del respaldo ciudadano e institucional hacia el pueblo saharaui, especialmente en verano, cuando los menores son acogidos temporalmente en España.
En materia de derechos humanos y libertad de prensa, Reporteros Sin Fronteras ha vuelto a denunciar la política sistemática de expulsión de periodistas extranjeros del Sáhara Occidental y las condiciones inhumanas que sufren los reporteros saharauis encarcelados, señalando que esta represión busca silenciar cualquier testimonio que contradiga la versión oficial de Marruecos.
PLATAFORMA NO TE OLVIDES DEL SAHARA OCCIDENTAL
Encontrarás las noticias citadas en el blog NO TE OLVIDES DEL SAHARA OCCIDENTAL
