Comunicado de Prensa
La Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA) ha tenido conocimiento de la extradición del ciudadano saharaui Faysal Ali Salem Bhaia Bahloul, el 16 de noviembre de 2021, por parte de las autoridades españolas al Reino Marruecos. El Sr. Faysal Bahlaoul es un ciudadano saharaui, nacido el 15 de diciembre de 1976 en el Aaiun. Residía legalmente en España con residencia en vigor hasta 2024 y era conocido por sus posturas hostiles a la ocupación marroquí y por la defensa del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, particularmente desde la reanudación de la lucha armada por el Frente Polisario, el pasado 13 de noviembre de 2020. Fue detenido por la Policía Española Basauri y puesto a disposición judicial de la Audiencia Nacional de España quien mando su ingreso en la cárcel de Murcia 2 hasta el día de su entrega al reino de Marruecos. Se le asigno un abogado de oficio sin poder contactar en ningún momento con sus familiares, tanto aquellos residentes en España como los que se encuentran en los territorios ocupados del Sahara Occidental.
Este grave acto viola las obligaciones del Reino de España, como potencia administradora[1] del territorio del Sahara Occidental en cuando a la protección del pueblo saharaui contempladas en los artículos 73 y 74 de la Carta de Naciones. Esta expulsión es una violación grave de la IV convención de Ginebra que prohíbe el traslado fuera del territorio ocupado a las personas protegidas. El Estado Español incumplió igualmente sus obligaciones contempladas en el artículo 3 de la Convención contra la Tortura que prohíbe “la expulsión, devolución o extradición de una persona a otro Estado cuando haya razones fundadas para creer que estaría en peligro de ser sometida a tortura”. Además, el Gobierno Español tiene conocimiento de numerosas razones fundadas de la existencia de un cuadro persistente de violaciones manifiestas, patentes o masivas de los derechos humanos por el Reino de Marruecos contra el pueblo saharaui, tanto en el pasado como en el presente. Es el caso del genocidio, verdad jurídica reconocida por el Auto nº 1/2015 de procesamiento de 11 altos mandos civiles y militares marroquíes dictado, el 19 de abril de 2015, por el Juez Pablo Ruz. Además, el Gobierno Español tiene amplio conocimiento de las decisiones del Comité contra la Tortura y de otros titulares de mandatos de Naciones, entre otras:
(…)
RFI – Sahara occidental : les familles de militants disparus et prisonniers demandent justice https://t.co/y63scduJdf pic.twitter.com/4oOKdZKS7T
— Afropages (@Afropages) November 18, 2021