Ahmed Ettanji: ‘En Equipe Media mostramos la voz del pueblo saharaui’ | NR | Periodismo alternativo

Ahmed Ettanji: ‘En Equipe Media mostramos la voz del pueblo saharaui’ | NR | Periodismo alternativo

Por Leandro Albani en SANGRRE

Entrevistamos a Ahmed Ettanji, cofundador y director de Equipe Media, con quien conversamos sobre el trabajo del medio y el uso de las redes sociales y las nuevas tecnologías.

Agazapados en las terrazas de las casas, escondidos detrás de tapiales o esquinas, siempre atentos a lo que ocurre con su pueblo, pero también a su seguridad personal, desde 2009 los y las periodistas de Equipe Media informan desde los territorios saharauis ocupados ilegalmente hace medio siglo por Marruecos.

El objetivo es múltiple y claro: denunciar las violaciones de derechos humanos que comete la monarquía de Rabat contra el pueblo saharaui e integrar una lucha de más de cincuenta años por su derecho a la independencia, a su territorio y a sus recursos naturales.

En su paso por Argentina, para participar en mayo en una conferencia de periodistas y medios de comunicación solidarios con la causa saharaui, Ahmed Ettanji, cofundador y director de Equipe Media, recuerda que la iniciativa periodística que encabeza nació en 2009, cuando en los territorios ocupados todavía se desarrollaba la denominada “intifada de la independencia” motorizada por los saharauis.

Ettanji cuenta que desde siempre las fuerzas de ocupación marroquíes cometen violaciones a los derechos humanos, pero que “nadie vio o supo de esto, porque no había quién contara el relato saharaui, quién levantara esa voz”. Por esa razón, un puñado de activistas y ex presos políticos le dieron vida a Equipe Media, con el fin de “que se escuchen las voces saharauis” y “romper el bloqueo informativo” impuesto por Marruecos.

La prioridad, según Ettanji, fue “construir una fuente de información fiable para la gente que no puede entrar en el territorio”. “Desde entonces, empezamos a grabar las manifestaciones, los testimonios, los bloqueos militares, la vigilancia militar y policial, y cómo Marruecos expolia nuestros recursos naturales”, señala. “Hemos convertido este material en evidencia para juzgar y denunciar la brutalidad de la ocupación marroquí en el Sahara Occidental. También nos sirvió para desmentir la propaganda marroquí que dice que los saharauis vivimos muy bien y que el Sahara Occidental es un paraíso. Nosotros desmentimos esto a través de evidencias, investigaciones, fotos y videos, porque, como se dice, una imagen vale más que mil palabras”.

Desde que en 1975 Marruecos ocupó con una invasión militar gran parte del territorio del Sahara Occidental, los hombres y mujeres saharauis se transformaron en las primeras víctimas de un plan sistemático y sostenido de represión. La monarquía marroquí, con la complicidad de España –que al día de hoy es la potencia administradora del territorio, ya que fue su colonia– y de buena parte de Occidente, no solo persigue y encarcela, sino que despliega un férreo manto de silencio sobre el Sahara Occidental. En esas tierras no pueden entrar periodistas extranjeros o funcionarios de organizaciones humanitarias.

Un ejemplo claro de la censura marroquí se conoció en 2019, cuando Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó el informe Un desierto para el periodismo, en el cual denunció que el Sahara Occidental está “abandonado por el foco mediático” que convirtió el territorio en “un auténtico ‘agujero negro’ informativo”. RSF advirtió que Marruecos “maneja con mano de hierro la información dentro del territorio, castigando de forma implacable el ejercicio del periodismo local y bloqueando el acceso de los medios extranjeros”.

Ante esta situación, Equipe Media continúa informando y habilitando que periodistas independientes conozcan de primera mano lo que sucede en el Sahara ocupado. Pese a las dificultades –que implican el encarcelamiento, la represión y en ocasiones el peligro sobre sus vidas–, los y las periodistas de Equipe Media produjeron el corto documental 3 cámaras robadas, una pequeña muestra de los sufrimientos cotidianos de los saharauis atrapados en su propio país.

En diálogo con SANGRRE, Ettanji describe cómo es el trabajo en Equipe Media, la utilización que les dan a las redes sociales y a las nuevas tecnologías, y también alerta sobre la impunidad de Marruecos, bendecida por buena parte de Occidente.

(…)

ARTÍCULO COMPLETO en: Ahmed Ettanji: ‘En Equipe Media mostramos la voz del pueblo saharaui’ | NR | Periodismo alternativo