Alarma internacional por el Sáhara Occidental: la ONU denuncia el deterioro y la UE sigue en el error

Alarma internacional por el Sáhara Occidental: la ONU denuncia el deterioro y la UE sigue en el error

El diario alemán Nordwest-Zeitung (NWZ) ha publicado este jueves un amplio dossier dedicado al Sáhara Occidental, recogiendo tanto el nuevo informe del Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, como un análisis crítico sobre la política europea hacia la ocupación marroquí.

En su informe, Guterres advierte de un “deterioro alarmante e insostenible” de la situación en los territorios ocupados, donde se multiplican la represión y los abusos de las fuerzas de ocupación marroquíes contra la población saharaui. El Secretario General denuncia la negativa de Marruecos a permitir el acceso del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos desde 2015, así como la expulsión sistemática de observadores, periodistas y juristas. Al mismo tiempo, recuerda que la MINURSO fue creada en 1991 para organizar un referéndum de autodeterminación, aún bloqueado por Rabat.

El diario alemán también analiza la estrategia propagandística marroquí, que trata de vincular la ocupación del Sáhara Occidental con la lucha contra el terrorismo, mientras utiliza la represión y el chantaje migratorio como armas diplomáticas. El texto recuerda que Marruecos militarizó el territorio desde la Marcha Verde de 1975 y que sigue impidiendo cualquier supervisión internacional independiente.

Por su parte, en una entrevista publicada en la misma edición, la organización Western Sahara Resource Watch alerta de que la Unión Europea se encuentra “en el camino equivocado”. Bruselas, en lugar de aplicar las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anulan los acuerdos comerciales con Marruecos en lo relativo al Sáhara Occidental, sigue buscando fórmulas para legitimar el expolio de recursos saharauis, como el fosfato, el pescado o los proyectos de energías renovables en territorio ocupado.

La doble cobertura periodística alemana confirma lo que las organizaciones solidarias vienen denunciando: la política europea de “realismo pragmático” sólo refuerza la ocupación ilegal y contribuye a la perpetuación de una injusticia que dura ya casi medio siglo. Frente a la propaganda marroquí, la comunidad internacional debe recordar que el Sáhara Occidental es un territorio pendiente de descolonización, cuyo pueblo tiene el derecho inalienable a decidir libremente su futuro.

📖 Fuente: Nordwest-Zeitung (NWZ), edición del 28 de agosto de 2025, artículos de Jörg Tiedjen y entrevista de Tim Sauer.
🔗 Enlace: NWZ – Weckruf zur Westsahara / Die EU befindet sich auf dem Irrweg (artículos completos en edición impresa y digital para suscriptores).