La diputada Jone Berriozabal denuncia en Suiza “la imposibilidad de ejercer el derecho de autodeterminación, debido a la negativa de Marruecos”
La diputada foral de Igualdad, Euskera y Gobernanza, Jone Berriozabal, apeló esta semana desde Ginebra a la comunidad internacional a “no mirar a otro lado” en el Sáhara Occidental, ya que “el pueblo saharaui necesita con urgencia una solución justa y definitiva mediante la celebración de un referéndum de autodeterminación conforme a las resoluciones de Naciones Unidas”. “Mientras la ocupación prosiga, la vulneración de los derechos humanos no cesará”, lamentó.
España, potencia administradora
El conflicto del Sáhara Occidental, defendió la diputada foral, es “un claro ejemplo de un conflicto político irresuelto que ha generado un drama humano”. Recordó que “el Sáhara Occidental sigue figurando en la lista de Territorios No Autónomos de Naciones Unidas, de manera que España sigue siendo la potencia administradora aunque esta no ha cumplido ni está cumpliendo con sus obligaciones”. Dicha actitud “no ha hecho más que fortalecer la posición de Marruecos, potencia ocupante que no tiene ningún tipo de soberanía sobre el territorio ocupado del Sáhara Occidental”, censuró la diputada foral.
«El del Sahara es un claro ejemplo de un conflicto político irresuelto que ha generado un drama humano»
En su calidad de responsable al frente de las materias de cooperación y derechos humanos de la Diputación Foral de Álava, Jone Berriozabal participó el jueves en un evento paralelo de alto nivel sobre la cuestión saharaui en las Naciones Unidas, en Ginebra, en el marco la 56ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, compuesto por 47 estados responsables de la promoción y protección de todos los derechos humanos en todo el mundo.
15 países
Coincidiendo con el actual periodo de sesiones, se están celebrando numerosas actividades incluido este seminario organizado por los estados del Grupo de Ginebra de Apoyo al Sáhara Occidental, grupo integrado por 15 países que reconocen a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y dan voz al pueblo saharaui en las sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y los organismos internacionales en Ginebra.
Participantes
En este evento titulado La negación del derecho de autodeterminación y su impacto sobre los derechos humanos: el caso del Sáhara Occidental, también tomaron parte la embajadora Julia Imene-Chanduru, representante permanente de Namibia ante la Oficina de las Naciones Unidas y actual presidenta del Grupo de Ginebra; Pierre Galand, exsenador belga y presidente de Eucoco, la Conferencia Europea de Apoyo al Pueblo Saharaui; Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela, y el embajador Oubi Bucharaya Bachir, representante del Frente Polisario en Suiza y ante las organismos internacionales en Ginebra. La abogada noruega Rome Moe moderó el encuentro.
(…)
Origen: Álava emplaza a la comunidad internacional a implicarse en el conflicto del Sahara Occidental