Ayuntamiento de Elche. El Salón de Plenos recibe a 18 menores que estarán siendo acogidos en la ciudad y el alcalde insiste en que España tiene una deuda pendiente con el Sáhara
FOTO: Ángela Carrillo presidenta de la Asociación de Ayuda al Sáhara de Elche: «Hemos traído niños y luego a sus hijos. No quisiera traer también a sus nietos» / Áxel Álvarez
Más que un intercambio cultural o un respiro veraniego, que también, Vacaciones en Paz resulta una ventana a la esperanza y un alivio para niños y niñas saharauis refugiados, que nacieron en campamentos y expuestos a las duras condiciones del desierto argelino, en medio de un conflicto que no cesa con la presión de Marruecos cada vez más presente sobre el Sáhara Occidental.
Cenas
Solo dos minutos escuchando a Ángela Carrillo, presidenta de la Asociación de Ayuda al Sáhara Occidental de Elche, bastaron este 23 de julio para entender la cruda tesitura en la que se encuentra el pueblo saharaui desde hace ya medio siglo. «En los inicios de Vacaciones en Paz había una cena que decía con 25 años basta y ví una de con 50 años basta. Hemos traído niños y a sus hijos y no quisiera traer nietos, nunca me hubiera imaginado tantos años con esta situación», lamentó.
La responsable volvió a reivindicar frente a la corporación municipal que prevalezcan los derechos humanos y el Sáhara sea libre, «para que esos menores vinieran en otra situación para que cuando se vayan no pasen hambre. Cuando llegan engordan 3-4 kilos porque no pueden comer lo básico», denunció Carrillo, que también incidió en que se repite la situación de que muchos padres de esos niños y niñas están en el frente «y luego nos enteramos de que han fallecido en la batalla».
31 años
Este programa humanitario surgió hace 31 años y están atravesando una «especie de luna de miel» porque entienden que es más necesario que nunca frente a la guerra y cuando se cumplen tres años de que el Gobierno se plegase a Marruecos para que la ex colonia española del Sáhara Occidental se convirtiera en una región autónoma dentro de Marruecos, acuerdos que volvieron a denunciar desde la asociación ilicitana como hizo también el Frente Polisario, que ha venido reclamando todo este tiempo la autodeterminación.
(…)
SEGUIR LEYENDO en: Ángela Carrillo: ‘Con Vacaciones en Paz hemos traído niños saharauis refugiados y a sus hijos, no quisiera traer nietos’