Mientras sus relaciones con la junta maliense están congeladas, Argel intenta tímidamente reactivar su cooperación militar con Burkina Faso y Níger.
Aunque las relaciones argelino-malienses siguen estancadas (AI, 19/08/24), Argel no ha renunciado a su influencia en el Sahel. Cuenta con la reactivación de su cooperación militar para calentar sus relaciones con los otros dos países miembros de la Alianza de Estados del Sahel (AES): Burkina Faso y Níger. Todavía tímida, la promesa argelina incluye, además de asistencia técnica, formación para las fuerzas armadas de los dos países, así como donaciones de equipos.
Para llevar a cabo su plan, Abdelmadjid Tebboune ha dependido principalmente de sus embajadas sobre el terreno. A mediados de diciembre de 2024, el presidente argelino envió a Uagadugú a su nueva secretaria de Estado para Asuntos Africanos, Selma Bakhta Mansouri. Embajadora en Burkina Faso antes de su nombramiento en el gobierno, era portadora de una carta enviada por el inquilino del palacio de El Mouradia al presidente de la transición burkinesa, Ibrahim Traoré.
Por último, en Niamey, el Gobierno argelino cuenta con Ahmed Saadi, embajador nombrado a mediados de 2024 para continuar los contactos que se acababan de restablecer allí, casi un año después de la caída del presidente Mohamed Bazoum, popular en Argel. El líder de la junta militar nigerina, Abdourahamane Tchiani, envió una gran delegación a la capital argelina a finales de 2024, incluido el primer ministro Ali Lamine Zeine.
Entre los invitados de la delegación, el jefe del Estado Mayor argelino, Saïd Chengriha, no dejó de insistir en «la consolidación de la coordinación de seguridad y la cooperación militar bilateral». Argel aprovechó la oportunidad para hacer una oferta de cooperación militar a Niamey.
Competencia marroquí
El acercamiento se produce en un momento en que Marruecos intenta aprovechar el desvanecimiento de Argelia en la escena regional para fortalecer los lazos con los líderes locales. El reino se ha consolidado como negociador oficial en el Sahel. A finales de diciembre de 2024, Francia reconoció oficialmente la participación de la Dirección General de Estudios y Documentación (DGED), los servicios exteriores de Marruecos, en la liberación de sus cuatro agentes de la Dirección General de Seguridad Exterior (DGSE), retenidos en Burkina Faso desde 2023.
En Níger, la DGED ha iniciado una mediación para la liberación del presidente derrocado Mohamed Bazoum (AI, 17/12/24). Paralelamente a estos esfuerzos diplomáticos, el rey Mohamed VI financió la construcción de una central eléctrica de 20 MW, inaugurada a mediados de diciembre de 2024 por el ministro de Energía de Níger, Amadou Haoua.
A finales de 2023, el soberano marroquí lanzó una iniciativa para facilitar el acceso al océano Atlántico a los países del Sahel (AI, 16/11/23). Reuniendo, entre otros, a Malí, Burkina Faso y Níger, este proyecto pretende ofrecer a estos países sin litoral una salida estratégica en la costa atlántica marroquí.
FUENTE: Argelia: Argel busca renovar los lazos militares con Bamako y Niamey