Argelia también da la batalla para conseguir la vicepresidencia de la Comisión de la Unión Africana
El jefe de Estado argelino quiere acudir a la cumbre de la Unión Africana del 15 y 16 de febrero para tratar de recuperar el aura perdida por su país en los últimos años dentro de la organización.
El presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, tiene previsto asistir a la 38ª sesión de la Asamblea de la Unión Africana (UA), destinada a jefes de Estado y que se celebrará en Adís Abeba los días 15 y 16 de febrero. Esta es la segunda vez que el inquilino del palacio de El Mouradia comparecerá junto a sus pares africanos. En 2020 tuvo, como es tradición en la UA, los honores de la tribuna tras su llegada a la presidencia en diciembre de 2019.
Este viaje presidencial se enmarca en un contexto de pérdida de influencia argelina dentro de la institución panafricana. Este revés está simbolizado en particular por la salida de Smaïl Chergui, jefe de la comisión de paz y seguridad muy estratégica entre 2013 y 2021. Un cargo que le habían precedido otros dos reconocidos diplomáticos argelinos: Ramtane Lamamra (de 2008 a 2013) y Saïd Djinnit (de 2003 a 2008). El monopolio argelino de esta comisión terminó con el nombramiento en 2021 del nigeriano Bankole Adeoye. Smaïl Chergui fue nombrada en enero de 2022 para la Dirección de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional en Argel.
La cuestión del renacimiento de la influencia argelina será tanto más importante cuanto que las elecciones a la presidencia y a la vicepresidencia de la Comisión de la Unión Africana se celebrarán en las mismas fechas. Para esta última posición, es un partido entre los rivales argelino y marroquí el que está tomando forma (AI, 10/06/24).
Mano a mano
Los dos candidatos argelinos, Selma Malika Haddadi y Salah Francis Elhamdi, se enfrentarán a la ex secretaria de Estado marroquí de Asuntos Exteriores, Latifa Akharbach. Como muestra de la importancia que Argelia concede a la obtención de este cargo, varios ministros han recorrido el continente en los últimos meses para recabar apoyos (AI, 14/01/25).
Sin embargo, esta estrategia se ve frustrada por el deseo de muchos Estados miembros de evitar un mano a mano entre Rabat y Argel. En esta perspectiva, se espera que la egipcia Hanan Morsi, también número dos de la Comisión Económica para África de las Naciones Unidas (UNECA), el egipcio Mohamed Ahmed Fathi y la libia Najat M. Elhajjaji, todos ellos candidatos, aprovechen las tensiones extremas entre los dos vecinos del Magreb.
Para la presidencia de la Comisión propiamente dicha, Argel no ha expresado oficialmente su preferencia por uno de los tres candidatos: Mahamoud Ali Youssouf de Yibuti, Raila Odinga de Kenia y Richard Randriamandrato de Madagascar. El candidato de Yibuti fue recibido por el jefe de la diplomacia argelina, Ahmed Attaf, en Argel a principios de diciembre de 2024 bajo su cargo de ministro de Asuntos Exteriores. Pero Argel no ha olvidado que Yibuti fue el primer Estado miembro de la Liga Árabe en abrir una representación consular en Dajla, en el disputado territorio del Sáhara Occidental.
Alternativa de organización.
Por su parte, el ex primer ministro keniano presentó directamente su programa al jefe de Gobierno y leal a Abdelmadjid Tebboune, Nadir Larbaoui, el 22 de enero de 2025. Al día siguiente, Raila Odinga viajó a Túnez para reunirse con el secretario de Estado del ministro de Asuntos Exteriores, Mohamed Ben Ayed. A principios de diciembre, hizo lo mismo en Marruecos con Nasser Bourita.
Para convencer tanto a Argel como a Rabat, Raila Odinga no dudó en destilar mensajes que podrían agradar a los dos vecinos. Desde este punto de vista, se apoya en particular en su visita de 2015 a Dajla, en la disputada región del Sáhara Occidental, que describió como «la región del Reino de Marruecos». Tal vez no lo suficiente como para hacer olvidar que Kenia, con la que Marruecos intenta reforzar su relación desde hace varios años (AI, 02/04/24), sigue reconociendo a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), de la que Argel es el principal partidario en el continente.
El duelo entre Rabat y Argel por la preeminencia en su propia zona también pasa por la UA. Así, mientras el reino cherifiano controla ahora la muy dormida Unión del Magreb Árabe (UMA), cuya sede está en la capital marroquí, Argelia ha intentado lanzar una organización alternativa, logrando convencer a Túnez y Libia. Pero este éxito ha sido mixto, ya que el presidente mauritano, Mohamed Ould Ghazouani, se ha negado a formar parte de él (AI, 08/05/24).
En este contexto, el nombramiento, en 2023, de la embajadora marroquí de la UMA ante la UA, Amina Selmane, y su acogida por parte de Moussa Faki Mahamat fue calificado por Argel como «una operación de manipulación malsana».
Origen: Algérie : Abdelmadjid Tebboune attendu au sommet de l’UA pour tenter de relancer l’influence d’Alger