
Teniendo como eje central la danza, Yedra hizo un recorrido por diversas manifestaciones culturales que el pueblo saharaui despliega como prácticas de resistencia, en especial, de las mujeres, quienes se han puesto al hombro la organización territorial de su pueblo, en el contexto de una lucha histórica por su independencia.
En el evento presencial estuvo como invitado Mohamed Alí Alí Salem, Representante del Frente Polisario en Argentina, quien dio cuenta de la importancia de la poesía, sobre todo, a partir del inicio de la resistencia armada, como instrumento para contar la historia de un pueblo con marcada tradición oral.
Así mismo, desde la virtualidad, participaron en el Seminario el primer secretario de la Embajada de la República Árabe Saharaui Democrática en México, Mtro. Hawary Ahmed Moulud; la coordinadora del Comité de Amistad con el Pueblo Saharaui de la República Argentina, Nora Podestá y la secretaria y cofundadora de la Cátedra Libre de Estudios sobre el Sáhara Occidental (única en el mundo) del IRI-UNLP, Luz Marina Mateo.

(…)
SEGUIR LEYENDO en: Argentina y México se solidarizan con la RASD a través de la cultura | Voz del Sahara Occidental en Argentina