Redacción
Berlín (ECS) – El reconocimiento unilateral de la soberanía marroquí sobre el territorio del Sáhara Occidental por parte del ex presidente de EE.UU, Donald Trump, ha sido objeto de críticas en el gobierno federal. «Rechazamos el reconocimiento a expensas de una parte», dijo el ministro de Estado en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Niels Annen (SPD), en declaraciones al diario germano Spiegel.
«Esto contradice las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas», dijo Annen. El reconocimiento fue aparentemente el precio por el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Israel y Marruecos, promovidas por el ex presidente estadounidense. Está mal «abandonar 30 años de política equilibrada en el Sáhara Occidental por una rápida victoria en política exterior», criticó el exasesor de seguridad de Trump, John Bolton. La normalización de las relaciones entre Marruecos e Israel es una buena noticia, dijo Annen. “Pero eso no cambia el hecho de que el estatus del Sáhara Occidental bajo el derecho internacional aún no está resuelto”. Alemania ha estado comprometida con una solución política al conflicto durante muchos años.
Rabat rompe con Alemania por su posición en el Sáhara
Marruecos había decidido hace unas semanas suspender todos los contactos con la embajada alemana y las organizaciones alemanas y retirar a su embajadora en Alemania. Berlín respondió en ese momento con una invitación al diálogo para superar la crisis.
Tras el anuncio de Rabat de retirar a su embajdora en Berlín, el Ministerio de Relaciones Exteriores alemán calificó de «lamentable» la decisión del Reino de Marruecos, que desde el punto de vista del Ministerio de Relaciones Exteriores alemán sigue siendo «una medida inapropiada para resolver una crisis diplomática», según DW.
La portavoz del ministro de exteriores germano en sus declaraciones a DW dijo que el gobierno federal alemán pidió a la parte marroquí aclaraciones sobre el motivo de esta medida. También dijo que «las acusaciones y las palabras formuladas en el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Marruecos «no se basan en ningún fundamento». La portavoz agregó que los acontecimientos recientes son «desafortunados porque el gobierno federal ha intentado crear un diálogo constructivo con el fin de superar la crisis actual».
En su declaración, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Marruecos presentó tres razones que llevaron a Rabar romper lazos con Berlín, la primera de las cuales es la posición firme de Alemania respecto al conflicto del Sáhara Occidental, la segunda está relacionada con un ex preso político marroquí-alemán y la tercera es sobre «el papel regional de Marruecos».
Sobre el tema del Sáhara Occidental, la vocera alemana dijo que la posición del gobierno alemán seguirá siendo la misma, mientras restó importancia del resto de las razones formuladas por el gobierno marroquí. La misma frase repetida en varias ocasiones por la ministra de Exteriores de España en Rne. «España ha sido siempre exquisitamente prudente en su postura, siempre anclada en la necesidad de una solución política en Naciones Unidas, que va a dar salida en forma de paz duradera, estable y segura. La postura española no ha cambiado ni un ápice. España es un país respetuoso de la legalidad internacional. Este mensaje se ha mantenido sin cambiar ni una coma ni en público ni en privado», ha aseverado Laya.
Berlín y España creen que el estatuto final del Sáhara Occidental no ha sido resuelto todavía, y anuncian que debe lograrse únicamente a través de una vía de negociación bajo los auspicios de la ONU, así dejaron claro en dos declaraciones separadas los Ministerios de Relaciones Exteriores de los dos países, mientras que Marruecos está presionando en la Unión Europea por el reconocimiento internacional de su soberanía sobre la región que ocupa desde la salida de España en 1975.
Origen: Berlín lideró una ofensiva a nivel de Europa contra la decisión de Trump en el Sáhara Occidental.