Brahim Mokhtar, diplomático saharaui : « Francia ha estado siempre contra los derechos de los Saharauis » – L’Humanité

Brahim Mokhtar, diplomático saharaui : « Francia ha estado siempre contra los derechos de los Saharauis » – L’Humanité

El 17 de febrero, Rachida Dati viajó al territorio ocupado del Sáhara Occidental para brindar el apoyo de Francia a Marruecos en este conflicto. Otro obstáculo más para el pueblo saharaui, que lleva más de cincuenta años luchando por sus derechos. Brahim Mokhtar, uno de sus diplomáticos históricos, analiza las numerosas ramificaciones de esta lucha.

Rabouni, campamento de refugiados saharauis en Argelia, enviado especial.

Ex ministro, embajador en los países del Norte de Europa, África Occidental, Austral y Oriental, América Central, Reino Unido, representante ante la Unión Africana: durante casi cincuenta años, Brahim Mokhtar ha defendido los derechos de su pueblo, los saharauis, en todo el mundo.

En el distrito administrativo de Rabouni, en el corazón de los campamentos situados cerca de la ciudad argelina de Tinduf, donde los saharauis encuentran refugio desde 1975 , recibe a Humanité en su despacho del Ministerio de Asuntos Exteriores. La oportunidad de tener una visión completa de las cuestiones diplomáticas y estratégicas relativas al Sáhara Occidental: el reconocimiento por parte de Francia de la soberanía marroquí sobre los territorios ocupados, la guerra contra Marruecos reanudada desde 2020, el apoyo de muchos países del mundo y, en particular, de la Unión Africana.

Sin embargo, a pesar del reconocimiento de su derecho por las Naciones Unidas, el pueblo saharaui y el Frente Polisario no parecen capaces de hacerlo valer, entre otras cosas mediante un referéndum de autodeterminación aceptado por todas las partes en 1991 y del que la ONU, con la MINURSO (misión de las Naciones Unidas para la organización de un referéndum en el Sáhara Occidental), debía ser el garante. Este derecho choca con el apoyo que varias potencias occidentales brindan a Marruecos. Estados Unidos y Francia, en particular, que reconocieron la soberanía marroquí en octubre de 2024 desafiando el derecho internacional .

La República Árabe Saharaui Democrática (RASD) ha obtenido una importante victoria jurídica con las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE, que declaró ilegales los acuerdos UE-Marruecos sobre agricultura y pesca con respecto al Sáhara Occidental. ¿Cuál es su análisis de esta sentencia y cuáles son sus consecuencias?

Evidentemente, se trata de una victoria para el pueblo saharaui y una derrota para Marruecos, que pretendía hacer creer que Europa estaba de su lado. Pero la justicia europea ha afirmado que Marruecos y el Sáhara Occidental son dos entidades distintas y diferentes y que no puede haber un acuerdo comercial o de otro tipo que incluya el territorio del Sáhara Occidental. Consideramos que este es un inicio muy importante, porque puede constituir una barrera para otros casos, y debemos continuar esta batalla jurídica, en lo que respecta a Europa pero también a otros países o continentes.

(…)

RESTO del artículo para abonados de L’Humanité en: Brahim Mokhtar, diplomate : « La France a toujours été contre les droits des Sahraouis » – L’Humanité