Nueva York (Naciones Unidas), 12 de junio de 2025 (SPS) – Durante los trabajos del Comité Especial de Descolonización de la ONU (C-24), varios países de América Latina y el Caribe pidieron acelerar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y poner fin a la ocupación de la última colonia de África.
El representante de Venezuela reafirmó el apoyo de su país a la descolonización del Sáhara Occidental, su posición inquebrantable sobre la cuestión saharaui y su firme solidaridad con el pueblo saharaui en su justa lucha por ejercer su derecho inalienable a la libre determinación conforme al derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas.
El delegado venezolano lamentó que el pueblo saharaui aún no haya ejercido su derecho a la autodeterminación «debido al total incumplimiento del mandato encomendado a la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) hace más de treinta años». Destacó el continuo apoyo de Venezuela a la causa saharaui y los esfuerzos por acercar a las dos partes —el Frente Polisario y Marruecos—.
Por su parte, la representante de Nicaragua reiteró que el pueblo saharaui ha soportado casi medio siglo de exilio, ocupación y negación de su derecho inalienable a la autodeterminación. Reafirmó el compromiso histórico y firme de su país con la defensa de los derechos inalienables a la libertad, la autodeterminación y la soberanía nacional del pueblo saharaui.
Subrayó que «la cuestión del Sáhara Occidental no es ni mucho menos un caso aislado, sino parte de la lucha global contra el colonialismo, que muchos pueblos aún libran». Elogió «la resistencia y la valentía del pueblo saharaui frente a la ocupación y su sagrada lucha por recuperar cada centímetro de su tierra».
El diplomático nicaragüense enfatizó la urgente necesidad de una solución política a la cuestión del Sahara Occidental en línea con la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de la ONU y un referéndum de autodeterminación supervisado por la ONU, calificándolo de «un paso decisivo hacia la resolución de esta situación colonial en África».
Mientras tanto, la representante de Bolivia señaló que «la situación en el Sáhara Occidental sigue siendo uno de los temas pendientes más críticos en la agenda del Comité Especial». Destacó que el derecho internacional, en particular la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia, establece claramente que el Sáhara Occidental es un territorio no autónomo bajo ocupación, y enfatizó que la descolonización total es «inevitable».
Afirmó además que un referéndum libre, justo y vinculante es sin duda el medio legítimo para que el pueblo saharaui determine su futuro.
El representante de Cuba recordó las numerosas resoluciones de la Asamblea General de la ONU, el Consejo de Seguridad y la Unión Africana que afirman el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Instó a la comunidad internacional a adherirse a las resoluciones de la ONU sobre el Sáhara Occidental y rechazó las decisiones unilaterales que desconocen los derechos del pueblo saharaui, incluida la llamada «propuesta de autonomía», que viola el derecho internacional, la Carta de la ONU y las Resoluciones 1514 (XV) y 2625 (XXV) de la Asamblea General de la ONU.
La representante de Belice también se dirigió al comité, subrayando que múltiples resoluciones de la ONU y la Corte Internacional de Justicia han reconocido el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación como «una norma imperativa del derecho internacional». Lamentó que la descolonización siga incompleta, dejando al pueblo saharaui privado de sus derechos, lo que «hace a la comunidad internacional cómplice de esta injusticia».