CANARIAS SÁHARA | Más de cien niños y niñas saharauis llegan a Canarias para abrazar a sus familias de verano

CANARIAS SÁHARA | Más de cien niños y niñas saharauis llegan a Canarias para abrazar a sus familias de verano

Alrededor de 30 nuevas familias de las Islas se incorporan al programa ‘Vacaciones en Paz’

Se trata de una iniciativa con más de cuatro décadas de historia que consiste en la acogida temporal de menores de los campamentos de refugiados de Tinduf

FOTO: Mariem Bachir, una de las niñas de los campamentos de Tinduf, junto a su madre de acogida, Gazmira Blanco. / Andrés Gutiérrez

Clara Santamaría

Mariem Bachir es una de las 115 niñas y niños saharauis que llegaron a Gran Canaria en esta madrugada desde los campamentos para refugiados de Tinduf, Argelia. Allí, medio centenar de los menores se tuvo que desplazar hasta Tenerife y sumar, a su largo trayecto en vuelo, unas cuantas horas de más en guaguas y barco. Todo enmarcado dentro del programa Vacaciones en paz, una iniciativa con más de cuatro décadas de historia que consiste en la acogida temporal —durante los meses de verano— de menores que habitan cerca de la frontera con el Sáhara Occidental. El principal objetivo es que los más pequeños puedan disfrutar de su estancia, en este caso en el Archipiélago, y de producir un enriquecimiento cultural.

La pequeña lleva desde el verano pasado esperando para abrazar a la que a día de hoy considera su segunda familia. Y parece que los últimos tramos han hecho que la experiencia se haga aún más de rogar. Aunque hoy, por fin, lo ha conseguido. Su nombre resuena entre una multitud de niños emocionados, aunque también algo cansados, y es de las primeras en recibir la autorización para reencontrarse con sus seres queridos. Rápido, se gira y busca con la mirada a Gazmira Blanco —su madre de acogida— y el momento más ansiado llega para ambas. Se funden en un profundo abrazo y, por un instante, ellas son las únicas protagonistas.

Bienvenida a Bachir

La familia Blanco es muy numerosa. Bachir está rodeada, entre sus primas, tía y hermanas de Tenerife, de unas 7 personas. Y una de las hermanas más pequeñas, Edén Blanco, a penas puede contener la emoción de que Bachir ya esté aquí. «Estoy muy contenta de que haya llegado, la echábamos mucho de menos y ahora podemos disfrutar del verano al completo», confiesa.

Vacaciones en paz llegó a casa de Gazmira Blanco hace más de dos décadas, cuando era más jovencita. «Hace 21 años mi padre fue quien comenzó a acoger a niños de Tinduf y así es como conocí yo el programa», explica Blanco. La experiencia, que le ha permitido establecer un vínculo muy especial con Mariem Bachir, surgió casi que de una bonita tradición familiar. Este es el cuarto año que Bachir viene a pasar el verano con la familia y cada cual es más especial. «Es maravilloso que ella venga a pasar estos dos meses con nosotras y nosotros poder disfrutar este periodo aún más», señala.

Aunque este año el tiempo es un poco más reducido por retrasos en las aerolíneas argelinas, concretamente 15 días más menos. «Pasará aquí un mes y medio, pero no importa porque ya tenemos muchas actividades planeadas», aclara. Entre sus planes más destacados está ir a la playa, a fiestas, a la piscina y comer mucho. Aunque también tiene en mente acudir a las actividades que organiza la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui.

30 nuevas familias

Su presidente, Alberto Negrín, está enormemente agradecido a las familias e instituciones que hacen posible cada año está realidad. «Alrededor de 30 familias nuevas se han unido a esta gran experiencia y no puedo estar más contento con la acogida de este año».

(…)

SEGUIR LEYENDO en: CANARIAS SÁHARA | Más de cien niños y niñas saharauis llegan a Canarias para abrazar a sus familias de verano