Por Lehbib Abdelhay /ECS
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Mohamed Salem Ould-Salek, considera que Marruecos no ha asumido el «amargo fracaso» de su «aventura agresiva y expansionista».
El Frente Polisario, un movimiento de liberación saharaui, instó el viernes a la ONU, la UE y la Unión Africana (UA) a presionar a Marruecos para que deje de utilizar la inmigración ilegal a Europa con el fin de obtener el reconocimiento de su soberanía sobre el Sáhara Occidental.
«Hacemos un llamamiento urgente a la ONU, la UA y la UE para imponer a Rabat la obligación de pasar página sobre la agresión, el consumo de drogas, la inmigración ilegal y abandonar el uso vergonzoso del terrorismo yihadista», según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática.
Se trata de la primera reacción oficial saharaui a la crisis en el enclave español de Ceuta, tras la afluencia desde el lunes de más de 8.000 migrantes del vecino Marruecos, aprovechando una pasotismo de los controles fronterizos del lado marroquí.
Esta ola migratoria tiene como telón de fondo las agudas tensiones diplomáticas entre Madrid y Rabat, que no ha amainado desde la llegada el mes pasado a España, para ser atendido allí, de Brahim Ghali, el líder del Frente Polisario.
Marruecos, que se presenta como un socio esencial en la lucha contra la emigración ilegal, espera que la UE, al igual que el expresidente estadounidense Donald Trump, reconozcan su soberanía sobre el Sáhara Occidental.
“La agresividad de Rabat contra España en particular, es la consecuencia inmediata del rechazo de la comunidad internacional a la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental”, afirma la nota de prensa saharaui.
«Marruecos confió, por error político, en ciertos países miembros de la Unión Europea para respaldar la declaración de Trump».
Pero «esta declaración (…) no pudo durar porque (es) contraria al derecho internacional», estima el jefe de la diplomacia saharaui que llama a «Naciones Unidas, la Unión Africana y la Unión Europea a intensificar sus esfuerzos para acabar con la ocupación ilegal marroquí de partes del territorio de la República Saharaui «.
España, ex potencia colonial en el Sáhara Occidental, ha advertido a Marruecos de que su posición no cambiará sobre el tema de este vasto territorio desértico cuyo estatus sigue sin definir.
«España sigue firmemente apegada a una solución política que debe encontrarse en el marco de Naciones Unidas», dijo el miércoles la canciller española Arancha González Laya.
El Frente Polisario pide la organización de un referéndum de autodeterminación planeado por la ONU, pero constantemente pospuesto desde la firma en 1991 de un alto el fuego después de 16 años de conflicto. Marruecos, que ocupa las tres cuartas partes de la ex colonia española, ofrece autonomía bajo su soberanía.