Cantabria recibe 80 niños y niñas saharauis del programa Vacaciones en Paz – CANTABRIA DIRECTA

Cantabria recibe 80 niños y niñas saharauis del programa Vacaciones en Paz – CANTABRIA DIRECTA

De los 60 menores acogidos por Cantabria por el Sáhara, 16 con distintos grados de discapacidad, pasarán el verano en la residencia del Centro Integrado de Formación Profesional La Granja, en Heras (Medio Cudeyo)

El programa, coordinado por el Ministerio de Juventud de la RASD, las Delegaciones territoriales del Frente Polisario y las organizaciones de solidaridad con el pueblo saharaui, hace posible que más de 2.900 menores se desplacen a España para pasar el verano alejados de las durísimas condiciones que soportan en la hamada de Tinduf y poner en evidencia, una vez más, la situación de ocupación y exilio que padece su pueblo. A Cantabria, comunidad con uno de los porcentajes de acogida más altos en función del número de habitantes, llegarán 80 de estos menores, 60 a través de Cantabria por el Sáhara y 20 por medio de Alouda Cantabria, las dos organizaciones que gestionan el programa en nuestra región.

Los menores llegarán a primera hora de la mañana del próximo domingo, 30 de junio, al aeropuerto de Loiu (Vizcaya), en un vuelo de la compañía Air Algerie procedente de Tinduf, ciudad argelina en cuyas proximidades se ubican los campamentos de refugiados saharauis. Hasta el aeropuerto se desplazarán en sendos autobuses miembros de ambas asociaciones para su recogida y posterior encuentro con las familias de acogida en Santander, en el caso de Alouda Cantabria, y en Heras (Medio Cudeyo), en el caso de Cantabria por el Sáhara.

De los 60 menores acogidos por Cantabria por el Sáhara, 16 con distintos grados de discapacidad, pasarán el verano en la residencia del Centro Integrado de Formación Profesional La Granja, en Heras (Medio Cudeyo), cedido por la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria, donde Cantabria por el Sáhara tiene dispuesto un operativo de profesionales voluntarios y personal de apoyo para prestarles la atención que necesitan. El resto de menores, serán acogidos en régimen familiar.

El programa cuenta con financiación de la Dirección General de Cooperación del Gobierno de Cantabria, de la Fundación Cantabria Coopera  y de los ayuntamientos de Santander, Medio Cudeyo y Marina de Cudeyo. El Servicio Cántabro de Salud se hará cargo de las revisiones médicas y los posibles tratamientos que precisen recibir los menores. Pero, por supuesto, el programa no sería posible sin la participación de las familias acogedoras, de las personas voluntarias y un sinfín de colaboraciones públicas y privadas.

Por enésima vez, Alouda Cantabria y Cantabria por el Sáhara, recuerdan a los responsables políticos y a la ciudadanía en general que estos niños y niñas llegan desde un campo de personas refugiadas ubicado en la hamada argelina, una de las zonas más inhóspitas del desierto del Sáhara. Una situación de refugio provocada por el abandono de España y la entrega del territorio a Marruecos y Mauritania en los acuerdos tripartitos de Madrid del 14 de noviembre de 1975 y la no asunción de sus responsabilidades éticas y jurídicas por parte de los distintos gobiernos de España que se han ido sucediendo hasta la actualidad.

Una situación de refugio que se vio agravada en noviembre de 2020 por la vuelta a la guerra entre el Frente Polisario y Marruecos, cuando este último rompió el alto el fuego vigente desde 1991 al atacar a un grupo de civiles saharauis que se manifestaba pacíficamente en el paso de El Guerguerat. La reanudación del conflicto bélico ha supuesto además el endurecimiento de la represión de la población saharaui en los territorios ocupados por Marruecos, que impide de manera sistemática e ilegal la entrada de observadores internacionales a la zona. Por otra parte, la guerra de Ucrania y el genocidio israelí contra el pueblo palestino han desviado la atención mediática, ya de por sí escasa o nula, sobre la crisis alimentaria en los campamentos saharauis y, especialmente, sobre la represión ejercida por Marruecos en los territorios bajo su ocupación, que se ha visto acrecentada aprovechando estas circunstancias.

En unos días, los niños y niñas saharauis, ejercerán de embajadores y embajadoras de su pueblo para volver a poner en evidencia la violación sistemática de sus derechos, una violación de la que no sólo es responsable Marruecos, sino también la Unión Europea, la ONU y, sobre todo, el Gobierno de España presidido por Pedro Sánchez, empeñado en defender las tesis marroquíes como única solución al conflicto.

Frente a esta postura del Gobierno, los niños y niñas saharauis, sus familias de acogida y las gentes de Alouda Cantabria y Cantabria por el Sáhara, gritamos bien alto a nuestros representantes políticos, desde el concejal del municipio más pequeño hasta a la Presidenta de Cantabria y al Presidente del Gobierno de España, que la única solución al conflicto es la aplicación de la legalidad internacional y de las resoluciones de las Naciones Unidas: la celebración de un Referéndum de Autodeterminación en el que los saharauis puedan decidir libremente su futuro.

Origen: Cantabria recibe 80 niños y niñas saharauis del programa Vacaciones en Paz – CANTABRIA DIRECTA