Categoría: Cultura

Un Sahara en carne (y memoria) viva se hace con el Teatro Pérez Galdós
Entrada

Un Sahara en carne (y memoria) viva se hace con el Teatro Pérez Galdós

La obra ‘Sahara. La barca del desierto’ de la productora Unahoramenos se estrena en la capital grancanaria en el marco del programa Laboratorio Galdós FOTO: Marta Viera sobre el escenario durante el estreno de ‘Sahara. La barca del desierto’. / Nacho González Martina Andrés Anoche ir al teatro fue poner los pies sobre la tierra...

Una exposición repasa medio siglo de conflicto en el Sáhara Occidental – HOYTORRELAVEGA
Entrada

Una exposición repasa medio siglo de conflicto en el Sáhara Occidental – HOYTORRELAVEGA

La exposición ‘Sáhara Occidental, cuarenta miradas y una esperanza’ se inaugura este sábado en la Sala Mauro Muriedas de Torrelavega, a las 19.00 horas, y se podrá visitar hasta el 6 de julio. A través de 49 cuadros y una escultura, la muestra repasa los 50 años de conflicto en el Sáhara Occidental. Un recorrido...

Bubisher | TRADICIONES SAHARAUIS: LA POESÍA, LA MÚSICA, EL BAILE, por Fernando Llorente
Entrada

Bubisher | TRADICIONES SAHARAUIS: LA POESÍA, LA MÚSICA, EL BAILE, por Fernando Llorente

La cultura saharaui es una cultura de la tierra. Una cultura que hunde sus raíces en un espacio del Sahara Occidental, Tiris, propicio a lo mágico, a lo misterioso, a lo mítico. Tiris es el gran templo de la cultura saharaui, bajo una bóveda de arquitectura apenas cambiante, que tiene en Leyuad el sagrario donde...

Laboratorio Galdós centra su nueva obra en el olvidado conflicto saharaui – Artezblai | Teatro Galdós de Las Palmas (19 y 20 de junio)
Entrada

Laboratorio Galdós centra su nueva obra en el olvidado conflicto saharaui – Artezblai | Teatro Galdós de Las Palmas (19 y 20 de junio)

Estrena ‘Sahara. La barca del desierto’, protagonizada por Marta Viera Unahoramenos producciones estrena en el Teatro Galdós de Las Palmas (19 y 20 de junio) Sahara. La barca del desierto, una coproducción enmarcada dentro del Laboratorio Galdós Internacional 2025. Escrita por Ruth Sánchez y Mario Vega y dirigida por Mario Vega, la obra está interpretada por Marta Viera y cuenta con la participación de Elizabeth Romero....

A LA SOLIDARIDAD Y ALTRUISMO DEL PROYECTO «BUBISHER» – B. Lehdad
Entrada

A LA SOLIDARIDAD Y ALTRUISMO DEL PROYECTO «BUBISHER» – B. Lehdad

En el vasto y árido paisaje de la Hamada, donde el sol inclemente y las dificultades infinitas parecen desafiar toda posibilidad de crecimiento, un grupo de personas visionarias sembró la semilla más poderosa: el conocimiento. Con un corazón lleno de esperanza y un deseo inquebrantable de apoyar a las generaciones saharauis emergentes, crearon el «BIBLIOBÚS...

“Saharauis, cubarauis y guayetes”: cómo influyó el hasanía en el español del Sáhara Occidental, obra de Pablo-Ignacio de Dalmases, con la colaboración del Dr. Larosi Haidar – catalunyapress
Entrada

“Saharauis, cubarauis y guayetes”: cómo influyó el hasanía en el español del Sáhara Occidental, obra de Pablo-Ignacio de Dalmases, con la colaboración del Dr. Larosi Haidar – catalunyapress

Un ensayo sobre los términos más frecuentes que, procedentes del árabe hasanía o fruto de la jerga colonial, se incorporaron literariamente a la lengua española hablada y escrita en el Sáhara Occidental Redacción Todo proceso colonial supone un amplio abanico de interacciones entre la potencia colonial y el pueblo colonizado. Algunas de las más duraderas...

‘Aminetu’: un documental que se aproxima al 50 aniversario de la ocupación del antiguo Sahara español por Marruecos
Entrada

‘Aminetu’: un documental que se aproxima al 50 aniversario de la ocupación del antiguo Sahara español por Marruecos

El 13 de noviembre de 2009 Aminetu se plantó en el aeropuerto de Lanzarote, adonde había sido deportada desde El Aaiún, y emprendió una huelga de hambre que duró 32 días Los periodistas Lucía Muñoz, Sergio Rodrigo y Nicolás Castellano ruedan este mes ‘Aminetu’, un documental que se aproxima al 50 aniversario de la ocupación...

El Ministro de Cultura recibe al Director del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma de Madrid | Sahara Press Service (SPS)
Entrada

El Ministro de Cultura recibe al Director del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma de Madrid | Sahara Press Service (SPS)

CHAHID ELHAFED-.El Ministro de Cultura ,Musa Salma recibió este jueves al Director del Departamento de Antropología, el doctor en filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y profesor titular de antropología en la misma universidad, Juan Carlos Gimeno. La reunión se centró en la importancia de desarrollar la colaboración en el campo de la recopilación...

Huellas en el viento: La poesía saharaui se convierte en imagen | Concurso de Video y Gráficos Jaima Sahrawi
Entrada

Huellas en el viento: La poesía saharaui se convierte en imagen | Concurso de Video y Gráficos Jaima Sahrawi

Con el Proyecto Jalla Gumu 2024-2025 exploramos el tema de “Poesía, memoria, identidad” de este pueblo junto con los alumnos de una escuela del campamento de refugiados saharauis en Tinduf. Nos inspiramos en el texto traducido  por Giulia Maltesi “Ritos de Jaima” de Limam Boisha de los poetas saharauis vivos donde se cita a Solana...

Raúl Guillamón: “Impresiona el peso que tuvieron las mujeres saharauis al organizar los campamentos y, más aún, cómo han logrado mantener su voz en la organización política actual” | NR | Periodismo alternativo
Entrada

Raúl Guillamón: “Impresiona el peso que tuvieron las mujeres saharauis al organizar los campamentos y, más aún, cómo han logrado mantener su voz en la organización política actual” | NR | Periodismo alternativo

El documental “Niñas de arena” nos conduce, desde la diáspora y desde el corazón de los campamentos, hacia la realidad de la infancia y de las mujeres saharauis. El objetivo de un documental es acercar al espectador a una nueva realidad; en este caso, conocer una perspectiva diferente del conflicto saharaui a través de las...