Salamanca, 1 de mayo de 2021- El salón de actos Adolfo Suárez, el principal de la Universidad de Salamanca, acogió este viernes 30 de marzo un acto en solidaridad con el pueblo saharaui organizado por el Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA) y RIMAL Sáhara Tormes. A la cita acudieron algo más de 70 personas, rozando el aforo máximo permitido por las restricciones sanitarias de la COVID-19.
Al comienzo se proyectaron los cortos “Skeikima” y “Muros”, obras que abordan la realidad de la juventud saharaui. Tras ello, comenzó una mesa redonda que contó con la presencia de Salma Radjel, activista y estudiante saharaui en la Universidad de Valladolid; María Alonso, cooperante española y directora del corto “Skeikima”; Néstor Prieto, miembro de CEA y experto en el Sáhara Occidental, y Mohamed Labat, Delegado del Frente Polisario en CyL.
Durante las intervenciones todos los ponentes coincidieron en señalar la importancia de realizar estos actos que permiten “difundir y reforzar los lazos de hermandad del pueblo saharaui y español”. Poniendo el foco en la juventud y los estudiantes, María Alonso recalcó como “los saharauis que viven en territorios ocupados sufren discriminación diaria por parte de Marruecos”, algo sobre lo que incidió Salma Radjel, que narró dos testimonios de saharauis discriminados por el país ocupante.
Por su parte, Néstor Prieto resaltó “la responsabilidad internacional que España debe asumir”, destacando “que la sociedad española es hermana y solidaria con los saharauis en contraste con los sucesivos gobiernos que siguen dando la espalda a la que fue Provincia 53”. Finalmente, Mohamed Labat calificó el actual estado de guerra como “impuesto por la intransigencia de Marruecos”. El reinicio de la guerra el pasado 13 de noviembre “se da porque el pueblo saharaui no puede esperar más; en 1991 Marruecos se comprometió a celebrar un referéndum y llevamos tres décadas de espera viendo como entorpecen todo intento de avance”.
El acto concluyó con un llamado a “redoblar los esfuerzos” de todos los asistentes. Desde CEA informaron que siguen trabajando para institucionalizar la solidaridad con los saharauis en la USAL y mantienen contactos con diversas asociaciones y con la propia USAL, con la que confían poder cerrar un convenio.
Un placer organizar junto con @CEAestudiantes este videoforum, acercando a estudiantes saharauis y estudiantes de la @usal https://t.co/KOYLVBf20D
— Rimal Sáhara-Tormes (@RimalSahara_Sal) May 1, 2021
Gracias a @CEAestudiantes y @RimalSahara_Sal por organizar en la @usal Universidad de #Salamanca este gran espacio de debate sobre la lucha del pueblo saharaui contra la ocupación marroquí.
— Mohamed Labbat Mustafa (@LabbatMustafa) May 1, 2021
Es necesario asumir responsabilidades y ser valiente para reparar los errores del pasado. pic.twitter.com/TE9bFuLIrF
📍 @CEAestudiantes y @RimalSahara_Sal organizan en la @usal Universidad del #Salamanca acto para dar difusión a la histórica lucha del pueblo saharaui 🇪🇭 por la autodeterminación e independiza . #SaharaOccidental #polisariovencera pic.twitter.com/HQkGcOjoqD
— TV Saharaui 🇪🇭 En Español (@Rasd_TVOficial) May 1, 2021