Christopher Nolan criticado por filmar en la Dajla ocupada en medio de la indignación saharaui e internacional y una amplia cobertura mediática mundial | Sahara Press Service (SPS)

Christopher Nolan criticado por filmar en la Dajla ocupada en medio de la indignación saharaui e internacional y una amplia cobertura mediática mundial | Sahara Press Service (SPS)

Dajla ocupada (República Saharaui), 29 de julio de 2025 (SPS) – El cineasta británico-estadounidense Christopher Nolan está recibiendo duras críticas de organizaciones internacionales y saharauis por rodar escenas de su nueva película, «La Odisea», en Dajla, Sáhara Occidental Ocupado. Los principales medios de comunicación internacionales están amplificando la condena saharaui e internacional de lo que se considera una nueva forma de apoyo a la ocupación y una violación del derecho internacional.

La directora del «FiSahara», el festival internacional de cine celebrado en los campamentos de refugiados saharauis del suroeste de Argelia, denunció enérgicamente la elección de la ciudad ocupada de Dajla como escenario de rodaje. La organización considera que esta decisión contribuye a la «normalización de la ocupación marroquí», otorgando una legitimidad implícita, indebida e ilegítima, al control de la potencia ocupante sobre un territorio que aún no ha completado su proceso de descolonización bajo la supervisión de las Naciones Unidas.

“FiSahara” lanzó una llamada urgente a Nolan y su equipo, incluidas las estrellas de cine Matt Damon y Zendaya, para que “dejen de filmar en Dajla y se solidaricen con los indígenas saharauis que han estado bajo ocupación militar durante 50 años, y que son encarcelados y torturados rutinariamente por su lucha pacífica por la autodeterminación”.

En julio, el equipo de rodaje, que incluía a estrellas de Hollywood como Matt Damon y Zendaya, supuestamente filmó escenas en zonas cercanas a Dajla. La película, una adaptación de la epopeya griega «La Odisea», cuenta con un presupuesto aproximado de 250 millones de dólares y su estreno está previsto para julio de 2026.

Según un informe de Bloomberg, la película es el proyecto cinematográfico más grande de Nolan hasta la fecha, con locaciones de rodaje en varios países, como Grecia, Italia y Marruecos. El informe destacó que rodar escenas en Dajla pone de relieve complejidades políticas y legales que trascienden la dimensión artística de la obra.

Organizaciones internacionales han señalado que las autoridades marroquíes han negado durante años la entrada a las misiones internacionales de observación, incluida la del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en los territorios saharauis ocupados. Además, organizaciones como Amnistía Internacional, Reporteros Sin Fronteras, Front Line Defenders y Human Rights Watch han documentado prácticas represivas sistemáticas, como detenciones arbitrarias, torturas y una severa censura contra periodistas y activistas saharauis.

«FiSahara» afirmó que cualquier producción artística filmada en territorios ocupados sin consultar al pueblo saharaui ni respetar el estatus legal internacional constituye una participación indirecta en la legitimación de la ocupación. La organización instó al equipo de filmación a cesar las filmaciones en el Sáhara Occidental y a adherirse a los principios del derecho internacional y a las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas.

Esta condena internacional y saharaui ha recibido una importante cobertura mediática de periódicos británicos y medios internacionales, como The Times, The Guardian, Forbes, The Telegraph, Bloomberg y Middle East Eye. Además, activistas internacionales y saharauis han recurrido a las redes sociales para criticar esta alineación injustificada, consciente o inconsciente, de un director y artistas de la talla de Nolan con la ocupación.

Activistas y observadores también han destacado las graves implicaciones de que Marruecos aproveche estas actividades culturales para normalizar la ocupación, señalando que el ministro de Cultura marroquí podría haber visitado los lugares de rodaje. Esto expone aún más los intentos deliberados del régimen ocupante de implicar a artistas y directores del calibre de Nolan en la violación del derecho del pueblo saharaui a la libertad y la soberanía sobre su tierra, sus recursos y su patria.

El Sáhara Occidental sigue siendo un territorio en proceso de descolonización bajo la supervisión de la ONU. El Frente Polisario, representante legítimo del pueblo saharaui, sigue exigiendo un referéndum de autodeterminación de conformidad con las resoluciones de la Asamblea General de la ONU, en consonancia con el derecho internacional y los requisitos para la descolonización y la liberación de los pueblos de la ocupación extranjera. (SPS)

Origen: Christopher Nolan criticized for filming in occupied Dakhla amidst Sahrawi and international outcry and extensive global Media coverage | Sahara Press Service (SPS)