(…)
Cuando era pequeño, el ahora antropólogo Bahia Awah recuerda que el Instituto Cervantes enviaba libros de texto en español a los colegios saharauis. Más tarde se empezó a preguntar, «¿y qué hemos aportado nosotros los saharauis a la lengua española?»
La relación entre España y el Sáhara Occidental viene de lejos. De hecho, el territorio fue la provincia número 53 de España, hasta que el régimen dictatorial de Francisco Franco lo entregó a Marruecos, lo que originó una guerra a la que se puso en fin en 1991, fecha en la que se acordó la celebración de un referéndum de autodeterminación. Pero nunca se llegó a hacer.
Awah pone sobre la mesa que se debe «denunciar, reflexionar, estudiar y situar en el ojo de la sociedad española lo que el Estado no quiere dar a conocer en su memoria histórica en lo referido al Sáhara Occidental, un tema desaparecido de escuelas y universidades». En ese cambio que propone, recomienda que España «reinicie su enfoque de estrategia hacia la República Saharaui» y «siga el ejemplo de las plataformas de intelectuales y académicos que apoyan la lucha de los saharauis, a nivel africano, español y latinoamericano».
Artículo original completo en: Cinco episodios de la Historia de España de los que apenas nos dijeron en el colegio que fueron racistas y coloniales -eldiario.es/desalambre