(…)
Juan Soroeta es una persona que, desde bien joven, se contagió de “la enfermedad de la música”. Alberga una colección de 15.000 discos y hablar con él es como consultar una auténtica enciclopedia de este arte. En su día a día es profesor de Derecho Internacional de la UPV/EHU, activista por los derechos del pueblo saharaui y miembro del equipo de juristas del Frente Polisario. Pareciera que sus intereses son muy dispares, pero Soroeta ha conseguido unir su activismo y la organización de estos conciertos mediante el proyecto Cantando a través del muro. Canciones para el Sáhara Occidental y con eventos musicales en directo organizados con el objetivo de recaudar dinero para este fin.
El clima de respeto y silencio absoluto que se respira en los conciertos del Club 44, esa veneración por la música y sus artistas, es a juicio de Soroeta uno de los principales atractivos de esta iniciativa. Se refiere al público, pero, sobre todo, a los artistas que participan, quienes descubren en los encuentros donostiarras un clima que parece condenado a la extinción en los directos.
(…)
Origen: Club 44: amigos, conciertos íntimos y americana