Las fuerzas de ocupación marroquíes continúan deteniendo arbitrariamente a un grupo de
defensores de derechos humanos, periodistas, estudiantes y activistas saharauis en condiciones
inhumanas en las prisiones marroquíes, como represalia por su compromiso pacífico a favor del
derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y a la soberanía sobre sus recursos naturales.
Estos presos políticos saharauis cumplen, desde hace más de 14 años, condenas injustas que
llegan hasta la cadena perpetua. Su dramática situación se ve agravada por el trato discriminatorio que
sufren: condenas excesivas, traslados forzosos a centros penitenciarios situados a cientos de kilómetros
de sus familias, malos tratos, privación de sus derechos fundamentales y presión constante sobre sus
seres queridos.
La Oficina Ejecutiva del Colectivo de Defensores Saharauis de los Derechos Humanos en el
Sáhara Occidental (CODESA), al tiempo que saluda y apoya la campaña nacional e internacional por la
liberación de todos los presos políticos saharauis, declara:
- Su apoyo a la marcha pacífica liderada por la defensora francesa de derechos humanos Claude
Mangin y los solidarios, bajo el lema: «Libertad para todos los presos políticos saharauis». - Su compromiso con esta campaña y su exigencia inmediata de la liberación de todos los presos
políticos saharauis, el respeto a su dignidad y la garantía de todos los derechos que les otorgan el
derecho internacional humanitario y las normas internacionales de derechos humanos. - Su solidaridad incondicional con todos los presos políticos saharauis y sus familias, quienes
sufren graves restricciones debido al alejamiento de sus seres queridos encarcelados en prisiones lejanas
al Sáhara Occidental. - Su condena a las detenciones arbitrarias, los juicios políticos, los actos de tortura, los malos
tratos y las medidas punitivas infligidas a los presos saharauis, en particular el aislamiento prolongado; - Su denuncia de los intentos de obstaculizar violentamente la marcha pacífica, llevada a cabo desde Francia, por un grupo de ciudadanos marroquíes que actuan en connivencia con los servicios de inteligencia marroquíes.
Finalmente, CODESA hace un llamamiento:
A la Organización de las Naciones Unidas y al Comité Internacional de la Cruz Roja para que
asuman sus responsabilidades jurídicas y humanitarias y ejerzan una presión efectiva sobre la potencia
ocupante marroquí con el fin de:
- Garantizar el respeto y la aplicación del derecho internacional humanitario en el Sáhara
Occidental; - Asegurar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y a la soberanía sobre sus
recursos; - Proceder a la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos saharauis y
marroquíes; - Revelar el paradero de los desaparecidos saharauis, permitir que sus familias accedan a la
verdad y llevar a los responsables ante la justicia.
El Aaiún / Sáhara Occidental, 14 de abril de 2025
La Oficina Ejecutiva del Colectivo de Defensores Saharauis de los Derechos Humanos (CODESA)