MARCHE POUR LA LIBERTÉ – ‘Marcha por la Libertad de los presos políticos saharauis’ – Comunicado tras la expulsión de Marruecos de los representantes de la Marcha
Desde la ‘Marcha por la Libertad de los presos políticos saharauis’ queremos manifestar nuestra más enérgica y rotunda condena al impedimento de la entrada de las personas que nos representan a Tánger (Marruecos) en la tarde del día 31 de mayo de 2025.
Nuestras compañeras y compañeros fueron tratados de forma muy humillante y violenta, llegando incluso a serle arrebatado a una de ellas el teléfono de las manos para posteriormente ser obligada a borrar un video donde únicamente estaba grabada la imagen del Claude.
Esta Marcha, con Claude Mangin, esposa del preso político saharaui Naâma Asfari, a la cabeza, salió de la región de París hace dos meses con la única finalidad de llegar hasta Marruecos para reclamar la libertad de los presos políticos saharauis y que Claude pudiese de una vez ejercer su derecho a Naâma en la cárcel de Kenitra.
Nos han apoyado y han trabajado en este equipo activistas saharauis y de varios países de la Unión Europea, así como diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas. Entre todas hemos advertido a la opinión pública de las condiciones inhumanas de detención que sufren los presos políticos saharauis encarcelados de forma ilegal e injusta en las prisiones marroquíes, reconocidas además por diferentes organizaciones internacionales y Comités
de Naciones Unidas.
Para ello y para instar a su liberación esta marcha tenía prevista la llegada a las puertas de la prisión de Kenitra.
La expulsión del territorio marroquí de las 14 personas francesas y españolas que componían nuestra delegación no nos sorprende, pero una vez más pone de manifiesto la vulneración constante de los Derechos Humanos del pueblo del Sahara Occidental por parte de Marruecos.
Lanzamos las siguientes preguntas para la reflexión: ¿Cómo es posible que policías marroquíes vestidos de civil tomen fotografías de cada pasajero que pone un pie en la pasarela del barco todavía atracado en España (incluso familias con niños)? ¿Cómo se procesan estos registros policiales marroquíes tomados en España y qué pasa con esas fotos? ¿Cómo es posible que un régimen autoritario tenga dos comisarías de policía en un ferry de una empresa privada española? Y en este caso, ¿Por qué no hay policías españoles a bordo del ferry para proteger a sus conciudadanos españoles y europeos?
Ante todo lo sucedido, instamos a todas las organizaciones del Estado Español y del ámbito internacional dedicadas a la defensa de los Derechos Humanos, a exigir a Marruecos la liberación inmediata de todos los presos políticos saharauis.
Desde la Marcha por la Libertad de los presos políticos saharauis seguiremos denunciado la ilegalidad de sus detenciones y exigiendo su liberación inmediata. Su único delito es la defensa pacífica del legítimo derecho a la autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental.
‘Marcha por la Libertad de los presos políticos saharauis’
Algeciras, 1 de junio de 2025