Comunicado Final del Quinto Foro Diplomático de Solidaridad con el Pueblo Saharaui | Sahara Press Service (SPS)

Comunicado Final del Quinto Foro Diplomático de Solidaridad con el Pueblo Saharaui | Sahara Press Service (SPS)
Foro Diplomático de Solidaridad con el Pueblo Saharaui
Mar, 21/05/2024 – 23:55

La Quinta Edición del Foro Diplomático de Solidaridad con el Pueblo Saharaui se celebró en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Saharaui, el 21 de mayo de 2024, coincidiendo con la conmemoración del Quincuagésimo Aniversario del Inicio de la Lucha Armada y el Decimonoveno Aniversario de la Intifada de la Independencia en las Zonas Ocupadas del Sahara Occidental, en un gesto de los miembros del Foro cuyo objetivo es participar con el pueblo en la conmemoración de estos dos importantes eventos.

Estos dos elementos revisten de gran importancia en la historia de la resistencia del pueblo saharaui contra el colonialismo y la ocupación, destacando su experiencia, condiciones de supervivencia y firmeza, factores que nos han permitido estar hoy aquí para convivir con los saharauis, expresar nuestra solidaridad y apoyo, así como nuestra reivindicación del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia.

Por otra parte, la celebración de este Foro en estas circunstancias en particular, que por primera vez es acogido por la República Saharaui, constituye un valor añadido al nivel de apoyo, respaldo y solidaridad internacional de los que goza esta legítima causa y refuta claramente propaganda de los medios del Estado ocupante de Marruecos, que intenta negar la existencia de un pueblo y la realidad de un Estado Saharaui irreversible, internacionalmente reconocido y que puede ser garante de la paz y la estabilidad en la región.

Además, la presencia de este número de diplomáticos, que representan a más de quince (15) países, es una prueba más del rechazo a la política de manipulación y bloqueo informativo que el Estado ocupante de Marruecos y sus aliados pretenden imponer sobre la cuestión del Sahara Occidental, con el fin de ocultar las graves violaciones del Derecho Internacional Humanitario y las obstrucción del proceso de paz auspiciado por las Naciones Unidas y la Unión Africana.

El Foro Diplomático de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, que celebra su quinta edición en la cálida hospitalidad del pueblo saharaui, quisiera aprovechar esta oportunidad para reiterar su llamamiento al Secretario General de las Naciones Unidas y al Consejo de Seguridad de la ONU para que ejerzan la máxima presión posible sobre el régimen marroquí a fin de que se adhiera a las exigencias de la legalidad internacional y respete los principios y resoluciones de las Naciones Unidas y de la Unión Africana, especialmente lo establecido en la Resolución 14/15 y todas las demás resoluciones del Consejo de Seguridad relacionadas con el conflicto del Sahara Occidental y que coinciden unánimemente en la necesidad de garantizar al pueblo saharaui ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación y la independencia.

El Foro denuncia la continua ocupación de partes del territorio de la República Saharaui y condena la complicidad de algunos regímenes y Estados con la política de consagración de los hechos consumados que persiguen darle la legitimidad inexistente a esta ocupación, contribuyendo a manipular de los hechos y la realidad sobre el terreno, así como convirtiéndose con sus inversiones ilegales en cómplice del saqueo de los recursos naturales del pueblo saharaui o abriendo consulados fantasmas, que pretenden afectar el estatus jurídico de la cuestión, y regalar la soberanía del territorio, que solo ostenta el pueblo saharaui con la fuerza del derecho del internacional.

El Foro condena asimismo los métodos de represión e intimidación practicados en las Zonas Ocupadas del Sáhara Occidental, tal como han recogido los informes emitidos por organizaciones internacionales de derechos humanos, y al mismo tiempo condena también la política de represión y acoso aplicada diariamente contra los activistas saharauis de las Zonas Ocupadas, que ha convertido las ciudades del Sahara Occidental ocupado en una gran prisión, en flagrante violación de todo lo estipulado en las convenciones de derecho internacional y el derecho humanitario, haciendo en este sentido, un llamamiento a todas las organizaciones humanitarias y organismos internacionales de derechos humanos pertinentes a que sigan trabajando por la liberación de todos los presos políticos saharauis, así como por el establecimiento de una mecanismo de vigilancia de los derechos humanos como parte del mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental (MINURSO).

El Foro Diplomático de Solidaridad con el Pueblo Saharaui se compromete a seguir defendiendo la causa del pueblo saharaui con toda firmeza y determinación, en todos los

ámbitos, ya sean políticos o jurídicos, empezando con lo aprobado por la Corte Internacional de Justicia de La Haya, l 16 de octubre de 1975, pasando por la decisión de la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, así como a las distintas decisiones de los tribunales europeos, que coinciden en que el Sáhara Occidental y Marruecos son dos países distintos y separados, y que la soberanía sobre el territorio del Sahara Occidental pertenece exclusivamente al pueblo saharaui ç, que sigue luchando por su derecho a la autodeterminación y la independencia, a través de un referéndum libre, justo y transparente. En este sentido, el Foro se compromete a contar luchando por romper el asedio y el bloqueo informativo impuestos sobre el conflicto del Sahara Occidental, que se trata de una cuestión de descolonización en la última colonia de África, organizando campañas de sensibilización en los medios de difusión y programas de información a nivel de todos los países participantes.

El Foro agradece enormemente la presencia de todas las personalidades diplomáticas en representación de los países participantes en esta sesión, al representante del Ministerio de Asuntos Exteriores argelino y el responsable del Comité Argelino de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, quienes se han tomado la molestia de viajar hasta aquí para a expresar sus posiciones de solidaridad, apoyo y respaldo a la legítima lucha del pueblo saharaui, así como a todos los países que reconocen al Estado saharaui y lo defienden en los foros internacionales y continentales, que se erigen como una barrera impenetrable ante los intentos de socavar su derecho a la existencia y a la soberanía, y saludamos también a todos los integrantes del movimiento mundial de solidaridad con el pueblo saharaui en todos los continentes, quienes han expresado y siguen expresando su absoluto rechazo al intento de socavar los derechos del pueblo saharaui y silenciar su legítima causa, denunciando enérgicamente las políticas que pretenden mancillar su dignidad. El Foro, que fue testigo de la presentación de las cartas credenciales de los embajadores de las hermanas repúblicas de Cuba y Nicaragua ante la RASD, no puede pasar por alto la oportunidad de transmitir un saludo especial a la hermana República Democrática y Popular de Argelia, que siempre ha acompañado esta legítima causa, desde sus inicios en 1975, acogiendo a los miles de refugiados saharauis indefensos, entre ellos mujeres, niños y ancianos, como parte de su inamovible apoyo a las causa justas como la de Palestina.

Por último, el Foro elogia la generosa hospitalidad brindada a sus miembros participantes por las familias saharauis y la cálida acogida por parte de todos los sectores de la sociedad saharaui y, en este sentido, saluda la lucha de este heroico pueblo, su valiente resistencia, su firmeza y su insistencia en continuar luchando y sacrificándose para lograr sus legítimos objetivos nacionales de libertad, independencia y soberanía total sobre todo el territorio de la República Árabe Saharaui Democrática.

Origen: Comunicado Final del Quinto Foro Diplomático de Solidaridad con el Pueblo Saharaui | Sahara Press Service (SPS)