Por Sidi Maatala
Nueva York (ECS). – El Frente Polisario recuerda al Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, la responsabilidad histórica de España en la solución del conflicto del Sáhara Occidental.
Así llegó en una carta enviada hoy por el representante del Frente Polisario ante las Naciones Unidas y coordinador con MINURSO, Dr. Sidi Mohamed Omar, al Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, en la que denunció la posición anunciada recientemente por el gobierno español respecto al Sáhara Occidental.
El Comunicado:Su excelencia,Siguiendo instrucciones de mis Autoridades, me dirijo a usted en relación con la posición declarada recientemente por el Gobierno español con respecto al Sáhara Occidental, que solo servirá para envalentonar al estado ocupante de Marruecos para continuar con su ocupación militar ilegal de partes del Sáhara Occidental.Esta desafortunada posición también alentará al estado ocupante de Marruecos a persistir en su obstruccionismo de tal manera que obstaculizará los esfuerzos del Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, y socavará la perspectiva de relanzar el ya estancado proceso de paz de la ONU.En lugar de asumir su responsabilidad histórica y moral legalmente establecida hacia el pueblo del Sáhara Occidental, el Gobierno español ha optado por una posición un tanto más lamentable ya que se distancia de la política tradicional española respecto al Sáhara Occidental.La Audiencia Nacional española, en su sentencia de 4 de julio de 2014, estableció que “España de iure, aunque no de facto, sigue siendo la Potencia Administradora (del Sáhara Occidental), y como tal, hasta el final del período de descolonización, tiene las obligaciones establecidas en los artículos 73 y 74 de la Carta de las Naciones Unidas” (párr. 5. (d)).La sentencia confirmó la Opinión Jurídica emitida por el Departamento de Asuntos Jurídicos de la ONU el 29 de enero de 2002, a solicitud del Consejo de Seguridad, que confirmaba que “El Acuerdo de Madrid (concluido en secreto entre España, Mauritania y Marruecos el 14 de noviembre de 1975) no transfirió la soberanía sobre el territorio, ni confirió a ninguno de los signatarios el estatus de Potencia administradora, estatus que España por sí sola no podría haber transferido unilateralmente” (párr. 6).Además, en su sentencia (C‑104/16 P) del 21 de diciembre de 2016, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) reconoció “el estatus de separación y distinción concedido al territorio del Sáhara Occidental en virtud del principio de libre determinación, en relación con la de cualquier Estado, incluido el Reino de Marruecos” (párr. 92).Vale la pena subrayar que la Asamblea General nunca aprobó el Acuerdo de Madrid ni consideró que afectara el estatus del Sáhara Occidental de conformidad con la Resolución 742 (VIII) de la Asamblea General del 27 de noviembre de 1953 y las resoluciones pertinentes. Por lo tanto, la Asamblea General y sus órganos han seguido abordando la cuestión del Sáhara Occidental dentro del ámbito del Capítulo XI de la Carta de las Naciones Unidas.En cuanto al estatus de Marruecos en relación con el Sáhara Occidental, la Asamblea General ha deplorado profundamente “la continuación de la ocupación del Sáhara Occidental por parte de Marruecos” en sus Resoluciones 34/37 de 1979 y 35/19 de 1980, entre otras. De igual manera, vale la pena señalar la condición del Sáhara Occidental como Territorio No Autónomo inscrito en la agenda de la ONU desde 1963 y como Territorio Ocupado es compatible con el derecho y la práctica internacionales.En vista de lo anterior, España, por lo tanto, todavía tiene responsabilidades legales, históricas y morales hacia el pueblo del Sáhara Occidental. Como tal, sigue siendo responsable ante la ONU y el pueblo saharaui por el cumplimiento de sus responsabilidades y obligaciones de «deber sagrado» con respecto a la descolonización del Territorio de conformidad con las disposiciones del Capítulo XI de la Carta de la ONU y las resoluciones pertinentes de la Asamblea General.El Frente POLISARIO y el Gobierno de la República Saharaui (RASD) hacen un llamamiento a España, como Potencia Administradora de iure del Sáhara Occidental, a asumir plenamente su responsabilidad jurídica e histórica respecto al Territorio y ql destino de su pueblo.En este sentido, el Frente POLISARIO y el Gobierno de la República Saharaui (RASD) esperan que el Gobierno español reconsidere urgentemente su desafortunada decisión para que España desempeñe un papel constructivo en los esfuerzos internacionales encaminados a lograr una solución pacífica y duradera basada en el ejercicio del pueblo del Sáhara Occidental de su derecho inalienable a autodeterminación e independencia.
Origen: Comunicado oficial del Frente POLISARIO.