Una conferencia diplomática de solidaridad con el pueblo saharaui se celebró este lunes por la tarde en la sede de la Embajada de Sudáfrica en Argel.
Organizada en un contexto de lucha continuada por la autodeterminación del Sáhara Occidental, este encuentro reunió a diplomáticos, responsables y representantes de la sociedad civil, reafirmando con fuerza el derecho del pueblo saharaui a la libertad y a la independencia.
En su declaración final, los participantes expresaron su satisfacción por los avances logrados por el pueblo saharaui, tanto en el plano interno como en la escena internacional.
La presencia de una delegación de alto nivel de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en la Cumbre de Tokio para el Desarrollo de África (TICAD), celebrada el pasado 20 de agosto en Yokohama, fue particularmente destacada.
Pese a los intentos de Rabat por obstaculizar esta participación, la RASD recibió el apoyo activo de las autoridades japonesas, que garantizaron la protección cercana de su Primer Ministro.
Un apoyo continental y africano reforzado
El Foro diplomático también subrayó la importancia del memorando de entendimiento firmado recientemente entre la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) y la RASD.
Este texto marca una nueva etapa en la armonización de los esfuerzos africanos en favor de la autodeterminación saharaui. La Unión Africana, que mantiene una posición constante sobre el Sáhara Occidental, fue elogiada por su perseverancia en la defensa de este derecho consagrado en el artículo 20 de la Carta Africana, recordando que la autodeterminación es una exigencia fundamental y no negociable.
El Foro instó a las Naciones Unidas a asumir plenamente sus responsabilidades en el proceso de descolonización del Sáhara Occidental, denunciando al mismo tiempo las continuas violaciones de derechos humanos cometidas por Marruecos en los territorios ocupados.
Los participantes insistieron en la necesidad de mantener la cuestión saharaui en la agenda internacional, recordando los informes del Secretario General de la ONU que siguen calificando al Sáhara Occidental como un territorio pendiente de descolonización.
En su mensaje final, los representantes saharauis expresaron su gratitud hacia Argelia por su apoyo constante e inquebrantable a las causas justas y a los pueblos oprimidos.
Se trazó un paralelismo entre la lucha del pueblo saharaui y la del pueblo palestino, dos combates considerados indisociables frente al colonialismo y la ocupación.
El Foro también dirigió su más sincero agradecimiento a los países que reconocen a la República Saharaui y brindan apoyo político y diplomático a su búsqueda de libertad. «El Sáhara Occidental sigue siendo un territorio por descolonizar», recordó el Foro, que llama a una movilización creciente de las instituciones internacionales y de los pueblos libres para apoyar la lucha del pueblo saharaui.
En una breve declaración a La Patrie News al margen de este encuentro, el embajador de la RASD en Argel, Khatri Eddouh, insistió en dos hechos esenciales.
Primero, que la lucha armada continuará hasta la victoria final. Y segundo, que ninguna solución a esta cuestión de descolonización, simple y clara, podrá plantearse fuera de un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui. A buen entendedor…