En noviembre el Instituto Hegoa (EHU) organiza la jornada “Contra el olvido. Víctimas del franquismo y Sáhara Occidental” para contribuir al esclarecimiento de la verdad y la búsqueda de justicia para el pueblo saharaui y dar a conocer los crímenes cometidos en su contra durante el periodo del franquismo y postfranquismo.

Durante este acto se presentará el libro Saharauis: las otras víctimas del franquismo y postfranquismo. Memoria, desmemoria y responsabilidades del estado español, una investigación realizada por Abdeslam Omar Lahsen, presidente de la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA), editado por Hegoa. El estudio analiza la relación de España y el Sáhara Occidental desde el punto de vista del colonialismo y las vulneraciones de derechos humanos y del derecho internacional humanitario que sufrió la población saharaui durante el periodo de la dictadura franquista.
 

Represión colonial, entrega y abandono

El origen de la colonización española del Sáhara Occidental, desde 1884 hasta su salida efectiva del territorio en febrero de 1976, tuvo como contexto la llamada era del Imperialismo, una oleada expansionista protagonizada por las principales potencias europeas entre 1870 y 1914 que puso su blanco principalmente en Asia y África. Esta segunda etapa de colonialismo europeo afectó de forma especial al continente africano donde, en apenas veinte años, siete potencias –Inglaterra, Francia, Alemania, Bélgica, Portugal, Italia y España– invadieron y se anexionaron territorios que, en la mayoría de los casos, nunca habían sido explorados por los europeos hasta mediados del siglo XIX.

En la investigación se recuerda como España, en 1975, entregó a la población saharaui al invasor marroquí en un momento de transición de la dictadura a la democracia, relegando al olvido y abandono a la población nativa saharaui, aunque en ese momento ostentaba la nacionalidad española. A tal fin, desarmó a las tropas nativas saharauis y encerró a los saharauis en sus barrios, convertidos en guetos, mientras organizaba la salida de la población blanca de origen europeo, mediante la conocida operación Golondrina.

(…)