Contramutis | Borrell, Asuntos Exteriores y el Sáhara Occidental

Home Actualidad Contramutis | Borrell, Asuntos Exteriores y el Sáhara Occidental

Extracto del artículo firmado por Alfonso Lafarga en CONTRAMUTIS: Lo que The New York Times no dijo de Borrell | Contramutis. LEER COMPLETO AQUÍ

(…)

Borrell, Asuntos Exteriores y el Sáhara Occidental

Estas son algunas de las afirmaciones de Josep Borrell o actuaciones de Exteriores bajo su mandato sobre el Sáhara Occidental, el territorio que España entregó a Marruecos y en el que está pendiente de celebrar el referéndum de autodeterminación que acordaron con el alto el fuego el Frente Polisario y Marruecos en septiembre de 1991 y que el régimen marroquí se niega a cumplir:

– En el viaje que Borrell hizo a Marruecos el 28 de junio de 2018 dijo que en lo referente al Sáhara Occidental los socialistas iban a seguir el camino de anteriores gobiernos (del PP) por ser “un tema de Estado”.

– El 4 de julio de 2018 en el Congreso de los Diputados y el 25 de octubre en el Senado el ministro de Exteriores afirmó que España “no es potencia administradora del Sáhara Occidental”, en contra de lo que determina la ONU y contiene la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que establece que España “de iure, aunque no de facto, sigue siendo la Potencia Administradora del territorio, y como tal, hasta que finalice el periodo de la descolonización, tiene las obligaciones recogidas en los artículos 73 y 74 de la Carta de Naciones Unidas”.

– El 25 de octubre de 2018 el ministro Borrell liquidó en un minuto y diez segundos las preguntas de cuatro senadores sobre la política del Gobierno en el Sáhara Occidental sin entrar en su contenido, referentes a la violación de los Derechos Humanos, el expolio de los recursos naturales saharauis y las sentencias internacionales que determinan que el Sáhara Occidental y Marruecos son territorios diferentes.

– El PSOE y el PP impidieron la celebración de una conferencia internacional sobre el Sáhara Occidental en noviembre de 2018 en el Congreso de los Diputados y para ello se basaron en un informe del Ministerio de Asuntos Exteriores según el cual el evento podría perjudicar las relaciones con Marruecos. Anteriormente ya hubo otros actos en el Congreso, como la visita que el 14 de noviembre de 2014 hizo el entonces presidente de la República Saharaui y secretario general del Frente Polisario. Mohamed  Abdelaziz, o la conferencia celebrada el 15 de febrero de 2018, en la que intervino la delegada del Polisario en España, Jira Bulahi.

– Con motivo del 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el 11 de noviembre de 2018 el ministro Borrell intervino en un acto en Madrid y habló de los casos de genocidio en Ruanda, Camboya, Yugoslavia y Myanmar, pero no citó el genocidio saharaui, por el que desde 2015 se encuentran procesados en la Audiencia Nacional once altos cargos militares y policiales  marroquíes y un responsable de prisiones.