Estos niños y niñas saharauis son los “embajadores” y las “embajadoras” de su pueblo y nos recuerdan las dificultades y la injusticia de vivir en un campo para personas refugiadas desde hace 50 años. Para Um Draiga el Estado español sigue «teniendo una responsabilidad muy importante sobre su situación y la posible solución a este conflicto ya que seguimos siendo la potencia colonial al no haberse realizado el proceso descolonizador mandatado por Naciones Unidas que incluye el derecho a un referéndum de autodeterminación que sigue sin celebrarse».
La asociación quiere «seguir denunciando que el Reino de Marruecos sigue ocupando ilegalmente el territorio del Sahara Occidental y violando sistemáticamente los derechos humanos de la población saharaui ante la pasividad de España que no denuncia las agresiones ni las expulsiones de activistas de derechos humanos, periodistas y cargos públicos que realizan labores de observación».
Um Draiga también quiere recordar la penosa situación de los presos políticos saharauis y exige al Gobierno español que «medie para su liberación y para que se respeten sus derechos humanos y la visita de sus familiares».
No es menos importante, para la entidad, que Estado español aumente la ayuda humanitaria a los Campamentos de Tindouf que «están viviendo unas condiciones de precariedad en la alimentación, la educación y la salud debido a los recortes presupuestarios en la ayuda internacional». Añaden que no es aceptable «abandonar a su suerte» a más de 175.000 personas refugiadas que «llevan ya 50 años de sufrimiento».
La asociación considera urgente una solución para que el Pueblo Saharaui pueda regresar a su tierra y volver a recuperar unas condiciones dignas de vida y un futuro en paz.
Tras la Concentración las personas participantes se dirigirán a Las Cortes de Aragón donde está prevista una recepción por la Ponencia Parlamentaria Paz para el Pueblo Saharaui. Por la tarde está previsto un acto festivo y merienda de despedida de los niños y niñas saharauis en el Parque de Atracciones desde las 17:30. El retorno está previsto para el lunes 25 de agosto a las 19:00 desde el Aeropuerto de Zaragoza.
Origen: Convocada una concentración en defensa del pueblo saharaui para este viernes en Zaragoza