CÓRDOBA | La ONG Cocina por el Cambio levanta una escuela de cocina en los campamentos saharauis

CÓRDOBA | La ONG Cocina por el Cambio levanta una escuela de cocina en los campamentos saharauis

 

Banani Salmu Mohamed Lamin es un cocinero saharaui afincado en Córdoba, donde el chef y Estrella Michelin Kisko García, que regenta el restaurante Choco, en las temporadas en las que Banani está en la ciudad le da trabajo, y buena parte del dinero que gana Banani, como hacen junto a él unos cuantos cordobeses y saharauis con los que creó la ONG Cocina por el Cambio, lo dedica a hacer realidad un sueño, el de poner en marcha una escuela de cocina y comedor en pleno desierto argelino, donde malviven miles de refugiados saharauis, a los que quiere llevar algo de esperanza y, con suerte, una opción de empleo.

Este cocinero saharaui, que oficialmente es de nacionalidad argelina, ya que nació en esos campamentos de refugiados del Sur de Argelia a los que regresa por temporadas, pues, aunque desde hace cinco años tiene su vida y su trabajo en Córdoba, donde se ha casado y tiene un hijo pequeño, lo cierto es que no olvida sus orígenes y se ha propuesto mejorar la vida de los refugiados que, con la ayuda internacional, apenas sobreviven junto a la frontera del Sáhara Occidental, donde, por cierto, nació su madre, que sí que tiene por ello la nacionalidad española.

En cuanto a este proyecto de cooperación internacional, que ya tiene forma física, pues el edificio que albergará la citada escuela de cocina y comedor ya está levantado en buena parte, Banani ha explicado que ahora su preocupación es dotarlo de todo el equipamiento necesario para ponerla en marcha e iniciar en el proyecto en sí, que en su cabeza surgió cuando él mismo se formó en España en una escuela de cocina, «que tenía también un restaurante», con lo que «generaba empleabilidad y un buen aprovechamiento de todos los recursos que utilizaban los alumnos para aprender».

(…)

Financiación

Pero para llegar hasta ahí el proyecto tiene que echar a andar de forma efectiva y, para ello, los miembros de Cocina por el Cambio han invertido desde el año pasado «unos 17.000 euros«, procedentes de sus propios «ahorros» y que se han dedicado, en su mayor parte, a «la construcción» de la futura escuela de cocina y comedor. También han contado con «unos 3.000 euros» conseguidos «a través de pequeñas donaciones y campañas de crowdfunding», sin haber recibido ninguna ayuda oficial.

En cuanto a lo que pueden necesitar aún, «realmente sería incalculable», pero, «en principio, para este año que entra, precisaríamos unos 10.000 euros, con los que podremos acabar lo que son las instalaciones, equiparlas» y sufragar el pago «de materias primas para empezar el curso con 15 personas beneficiarias».

Para eso, en Cocina por el Cambio necesitan ayuda y, para hacérsela llegar, se puede contactar con ellos a través de sus redes sociales, en Facebook (https://www.facebook.com/cocinaporelcambio/) e Instagram (https://www.instagram.com/cocinaporelcambio/), en las que, además de encontrar enlaces para hacer donaciones directas desde cinco euros, también se puede ver todo lo que ya se ha hecho por este proyecto, al igual que en su web (https://cocinaporelcambio.com/).

Origen: Un cocinero saharaui afincado en Córdoba levantará una escuela de cocina en el desierto argelino