Redacción Lehbib Abdelhay/ECS
El Grupo de trabajo de Coordinación Europea para la Solidaridad con el Pueblo Saharaui celebró su reunión periódica presidida por el Sr. Pierre Galand, por vídeo-conferencia, en la que participaron varios funcionarios saharauis y representantes de los diversos movimientos de solidaridad en Europa y Argelia. La reunión recibió un informe detallado sobre la situación actual del pueblo saharaui en los campamentos de refugiados saharauis.
La reunión, según un comunicado difundido, destacó los grandes esfuerzos realizados por el gobierno argelino para garantizar el suministro de los alimentos básicos a los campamentos de refugiados saharauis, advirtiendo, en el mismo contexto, a la comunidad internacional de la doble amenaza que enfrentan los refugiadossaharauis debido a esta crisis global y sus múltiples efectos. En dicha reunión, se formó un grupo de trabajo y acción que decidió iniciar una campaña para alertar y acelerar la llegada de ayuda humanitaria a los campamentos de refugiados saharauis, que ahora están experimentando una escasez de alimentos, medicinas y problemas de suministro de agua, debido al cierre de las fronteras.
Los participantes en la reunión también acogieron con beneplácito la sabia decisión de las autoridades saharauis de suspender los programas de Vacaciones de Paz para este año, y se comprometieron a responder al máximo al plan alternativo propuesto por el Ministro de Juventud de la República Árabe Saharaui Democrática.
Sobre el tema de los Derechos Humanos y Plan del Proceso de Paz de ONU, los participantes expresaron su descontento con la forma en que el Consejo de Seguridad aborda la cuestión saharaui, especialmente después de su inacción mostrada durante su última reunión y el continuo fracaso para nombrar a un enviado de la ONU.
Por otro lado, los participantes en esa reunión criticaron enérgicamente el nombramiento del embajador marroquí ante las Naciones Unidas, Omar Hillale, como mediador para reformar los órganos creados en virtud de tratados de Derechos Humanos, calificándolo de gran escándalo a nivel de las Naciones Unidas debido al mal y sucio pasado que este funcionario marroquí dejó durante su trabajo en Ginebra y actualmente en Nueva York.
En conclusión, los participantes acogieron con beneplácito el llamamiento realizado el 26 de marzo por la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, y su énfasis en la continuación de los esfuerzos y la coordinación con el Frente Polisario y con todos los socios en las Naciones Unidas, las Federaciones de África y Europa y el Grupo de Paz para el pueblo saharaui, el nuevo socio del Grupo de trabajo de coordinación europea en el Parlamento Europeo.