Pretoria, 06 Diciembre de 2020. – (ECSAHARAUI)
Por Lehbib Abdelhay /ECS
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, en su discurso durante los trabajos de la 13a sesión extraordinaria de la Unión Africana, expresó su profunda preocupación por la situación actual (…) en el Sáhara Occidental; «UA situación que nos exigen hacer todos los esfuerzos para facilitar la celebración de un referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental».
«Expresamos igualmente nuestra profunda preocupación por la situación actual en el Sáhara Occidental, que exige que se hagan todos los esfuerzos posibles para facilitar la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental», dijo Ramaphosa en su declaración ante los 55 Estados miembros de la UA.
Los Jefes de Estado y de Gobierno de los 55 países miembros de la Unión Africana, entre ellos la RASD, se reunieron ayer, sábado 05 de diciembre de 2020, por videoconferencia, para la 13a cumbre extraordinaria dedicada a la Zona de Libre Comercio Continental Africana (ZLECAF) y el silencio de las Armas en el continente.
Esta sesión extraordinaria, que dura hasta dos días, revisará y aprobará el lanzamiento oficial del inicio del comercio bajo el Área de Libre Comercio Continental Africana el 1 de enero de 2021.
Inicialmente programada para julio de 2020, el lanzamiento oficial de la ZLECAF, que se pospuso hasta el 1 de enero de 2021 debido a la pandemia de COVID-19, marca un paso importante en el avance de la integración económica Africana. La ZLECAF que representa, según la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (UNECA), un mercado potencial de 1.200 millones de consumidores en la actualidad y cerca de 2.500 millones en 2050, constituye un espacio comercial de suma importancia para el mundo.
La República Árabe Saharaui Democrática (RASD), que firmó el acuerdo para la creación de la ZLECAF, ha trabajado incansablemente desde entonces para que este catalizador de “Made in Africa” se materialice en reconocimiento al compromiso africano de la RASD como un estado fundador para el surgimiento de una Nueva África: una África fuerte, una África atrevida que se encargue de la defensa de sus intereses, una África influyente en el escenario de las Naciones.
La puesta en funcionamiento de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (ZLECAF) y el «Silencio total de las Armas» en el continente africano, encajan perfectamente con la visión del gobierno saharaui, que defiende la paz, el desarrollo, el bienestar de los africanos y respalda una África fuerte y compacta.