DDHH-Septiembre saharaui: el sordo más mudo – Contramutis

DDHH-Septiembre saharaui: el sordo más mudo – Contramutis
  • Organismos de la ONU denuncian violaciones de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos y de los presos políticos saharauis, ante las que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, permanece mudo.

Alfonso Lafarga.-

Un mes más, septiembre, ha sido testigo de la violación de los Derechos Humanos y atropellos que se producen en el Sáhara Occidental, el territorio que España abandonó sin proceder a su descolonización y que Marruecos mantiene bajo ocupación militar, persiguiendo a los saharauis que quieren poder decidir su futuro, como contemplan las Naciones Unidas.

Las violaciones de los Derechos Humanos en la que fue la provincia 53 española han vuelto a ser denunciadas por organismos de la ONU y varias ONG de DDHH, sin que, como ocurre siempre que se trata del Sáhara Occidental, hayan merecido pronunciamiento alguno del Gobierno de Pedro Sánchez, a pesar de que España, miembro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en el período 2025-2027, declara ser un país profundamente comprometido con los derechos humanos, cuya protección y promoción constituyen un eje fundamental de la política exterior española”.

Así, en Ginebra, en elConsejo de Derechos Humanos de la ONU la Representante Permanente Adjunta de Sudáfrica, Tsholofelo Tsheole, denunció el uso por parte de Marruecos de la detención arbitraria como herramienta de represión contra los presos políticos saharauis.

En su intervención en la conferencia “Sin defensa: El crimen de ser saharaui”, Tsheole estableció un vínculo directo entre el trato dispensado por Marruecos a los prisioneros saharauis y la historia del apartheid en Sudáfrica.

Describió la detención arbitraria como “no sólo una violación de los DDHH, sino también un instrumento destinado a desmantelar toda forma de resistencia pacífica y crear un clima de miedo”. Citando testimonios e informes de la ONU, Tsheole condenó el uso generalizado de arrestos sin orden judicial, detenciones en régimen de incomunicación, torturas y juicios sin acceso a un abogado independiente.

SEGUIR LEYENDO en: DDHH-Septiembre saharaui: el sordo más mudo