El enviado personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, ha cometido un grave error en una entrevista difundida por el canal Globally del ISPI (Istituto per gli Studi di Politica Internazionale). Durante la conversación, grabada en el marco del foro MED2024 en Nápoles y publicada en YouTube el pasado 5 de septiembre de 2025, el diplomático italiano-sueco describió la cuestión saharaui como un “conflitto collegato con tensione tra due nazioni in particolare, un gruppo chiamato Polisario, un gruppo e tra il Marocco e l’Algeria” (“conflicto relacionado con la tensión entre dos naciones en particular, un grupo llamado Polisario y entre Marruecos y Argelia”). Una formulación imprecisa y peligrosa que ha sido inmediatamente utilizada por los medios marroquíes como arma propagandística.
La transcripción en italiano del pasaje es clara: “Continuo a occuparmi di evitare un conflitto collegato con tensione tra due nazioni in particolare, un gruppo chiamato Polisario, un gruppo e tra il Marocco e l’Algeria. Siamo nel Sahara Occidentale di cui non parlo perché sono in carica”. Y la transcripción de sus palabras no deja lugar a dudas: «Sigo ocupándome de intentar evitar un conflicto relacionado con la tensión entre dos naciones en particular y un grupo llamado Polisario, entre Marruecos y Argelia. Se trata del Sáhara Occidental, del que no hablo porque soy yo quien se ocupa de ello».
Resulta llamativo que estas palabras lleguen de quien debería garantizar neutralidad y rigor jurídico en un proceso bloqueado durante décadas. Si el enviado personal del Secretario General acepta sin más la narrativa marroquí —convertir un proceso de descolonización en un “conflicto regional”—, el mensaje que se envía es devastador para la credibilidad de Naciones Unidas y para la confianza del pueblo saharaui en la institución que debería amparar su derecho.
Conviene recordar que, a lo largo de cinco décadas, enviados anteriores han dimitido precisamente por la imposibilidad de avanzar ante la intransigencia marroquí. Horst Köhler, James Baker o Christopher Ross chocaron con el mismo muro. La legitimidad de De Mistuma depende, más que nunca, de mantenerse en la legalidad internacional, no de claudicar ante el lenguaje del ocupante.
La prensa marroquí no ha tardado en convertir este error en “noticia”. Portales como Yabiladi y Rue20 han titulado que De Mistura “rompe el espejo de la farsa argelina” o que “desmitifica el estatuto de observador”, intentando presentar sus palabras como un espaldarazo a la narrativa oficial de Rabat. Nada más lejos de la realidad: el derecho internacional, el dictamen de la Corte Internacional de Justicia de 1975 y las reiteradas resoluciones de la ONU establecen con claridad que Marruecos es una potencia ocupante y que el pueblo saharaui tiene derecho a la autodeterminación e independencia.
El lapsus de De Mistura pone de relieve la fragilidad de la mediación en un conflicto donde cada palabra es utilizada como arma política. La misión del enviado personal exige la máxima neutralidad y precisión. Por ello, resulta urgente que el propio De Mistura aclare sus declaraciones, reafirmando el marco jurídico de la ONU. De lo contrario, se corre el riesgo de socavar la confianza en el proceso político y de reforzar la propaganda de una de las partes.
La realidad sigue siendo inalterable: el Sáhara Occidental no es marroquí, y el único titular del derecho a decidir su futuro es el pueblo saharaui, representado por el Frente Polisario. Ninguna declaración improvisada, ni siquiera en boca de un alto funcionario internacional, puede borrar medio siglo de legalidad internacional ni ocultar el sufrimiento de un pueblo que resiste la ocupación.
PLATAFORMA «No te olvides del Sahara Occidental»
📺 Título del vídeo: A cosa serve l’ONU? Intervista a Staffan De Mistura | Globally
🎙️ Canal: ISPI – Istituto per gli Studi di Politica Internazionale (La geopolitica spiegata in modo chiaro)
📅 Fecha de publicación: 5 de septiembre de 2025
📍 Contexto: Entrevista grabada durante el foro MED2024 – Mediterranean Dialogues, celebrada en Nápoles.
🔗 Enlace al vídeo: YouTube – A cosa serve l’ONU? Intervista a Staffan De Mistura