Declaraciones de Serguéi Lavrov sobre el Sáhara Occidental: las interpretaciones mentirosas de la prensa marroquí

Declaraciones de Serguéi Lavrov sobre el Sáhara Occidental: las interpretaciones mentirosas de la prensa marroquí

Moscú reafirmó su defensa del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, pero los medios del majzén manipularon sus palabras para hacer creer que Rusia respalda el plan de autonomía marroquí. Una operación mediática más para confundir a la opinión pública y encubrir la ilegalidad de la ocupación.


FUENTE: Por Zine Haddadi – L’Algérie Aujourd’hui15 de octubre de 2025

Una vez más, la prensa marroquí cercana al makhzen (el aparato de poder del régimen) se ha entregado a su ejercicio favorito: interpretar cada declaración de un alto responsable internacional como una validación de la postura de Marruecos respecto al conflicto del Sáhara Occidental.

Esta vez, las palabras del ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, han sido objeto de una interpretación tendenciosa destinada a hacer creer que Rusia habría abierto la puerta a una eventual aceptación del plan de autonomía propuesto por Marruecos como solución al conflicto saharaui.

Durante una conferencia de prensa celebrada el lunes con representantes de medios del mundo árabe, el jefe de la diplomacia rusa respondió a una pregunta sobre el Sáhara Occidental. En su respuesta, Lavrov reafirmó la posición tradicional de Rusia: la cuestión debe resolverse conforme a las resoluciones de las Naciones Unidas, que siguen considerando al Sáhara Occidental como un problema de descolonización pendiente.

La posición rusa no ha cambiado

La prensa marroquí se aferró a una parte de sus declaraciones, en la que Lavrov mencionó el plan de autonomía marroquí y señaló que podría discutirse siempre y cuando fuese aceptado por todas las partes, una condición prácticamente inalcanzable. El ministro subrayó con claridad:

“Las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU son, hoy por hoy, la única referencia existente. Si se elabora una nueva resolución basada en otros principios, estaremos dispuestos a discutirla, siempre que sea aceptable para todas las partes.”

Aun así, los medios marroquíes presentaron esas palabras como una supuesta “evolución” en la postura rusa sobre el Sáhara Occidental. Sin embargo, Lavrov fue explícito al remarcar que la visión de Moscú difiere profundamente de la que promueven Estados Unidos y Francia.

Lavrov se distancia de Washington

El ministro ruso precisó:

“Estados Unidos ha seguido otro camino. Durante el primer mandato del presidente Donald Trump, reconocieron el Sáhara Occidental como parte de Marruecos. Para ellos, la cuestión está cerrada. Pero para nosotros, no lo estará hasta que no solo una parte, sino todas las partes implicadas sientan realmente que se ha alcanzado una solución basada en un equilibrio justo de intereses.”

Lavrov añadió que Rusia solo considerará legítima una solución que satisfaga a todas las partes y recordó que su país aplica el mismo criterio en todos los casos similares.

“Existen resoluciones de la ONU, principalmente de su Consejo de Seguridad, que establecen claramente el modo de resolver el problema del Sáhara Occidental: mediante la autodeterminación del pueblo saharaui.”

Sin cambios en la política rusa

En definitiva, la posición rusa sobre el Sáhara Occidental no ha variado: Moscú sigue defendiendo que el conflicto debe resolverse mediante una resolución del Consejo de Seguridad basada en el principio de autodeterminación del pueblo saharaui, un principio que Marruecos rechaza categóricamente mientras intenta imponer su plan de autonomía, apoyado por Estados Unidos y Francia.

La euforia de la prensa marroquí ante las declaraciones de Lavrov carece de fundamento. Rusia mantiene su postura histórica e insiste en una condición prácticamente imposible de cumplir para discutir el plan marroquí: que sea aceptado por el Frente Polisario, la otra parte legítima del conflicto.

Por último, el propio canal ruso Russia Today recordó que

“El Sáhara Occidental, antigua colonia española, sigue siendo considerado por la ONU como un territorio no autónomo, en ausencia de una solución definitiva.”


Traducción: Plataforma “No te olvides del Sáhara Occidental”