COMUNICADO DE PRENSA Las Palmas de Gran Canaria, 29 de marzo de 2025 |
Delegación de Um Draiga, entidad miembro de CEAS expulsada del Sáhara Occidental por el ocupante marroquíhttps://t.co/V9KEGKuJEV pic.twitter.com/6omam7lHa2
— UM DRAIGA (@Umdraiga) March 29, 2025
Expulsados por el Reino de Marruecos: Una Delegación española en misión de observación, verificación y seguimiento de la situación y respeto a los derechos humanos de la población saharaui en el Territorio No Autónomo del Sáhara Occidental expulsados de la localidad de El Aaiun.
Una nueva violación de los Derechos Humanos y el derecho internacional
La Delegación de la Asociación Um Draiga, Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón, entidad perteneciente a la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara) estaba formada por Jesús Maestro, ex Diputado de Las Cortes de Aragón, y Rosa Fernández, ambos comprometidos desde hace más de 30 años con el respeto a los Derechos Humanos de la población saharaui.
Junto a la delegación, acudió a petición propia del propio medio la periodista Gara Santana Suárez, del periódico Canarias Ahora/ElDiario.es, quien viajó para cubrir el trabajo de observación sobre los derechos humanos en el Sáhara Occidental.
************************************************************
Um Draiga y la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS) denunciamos con firmeza la expulsión de nuestra delegación que se encontraba en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental. Esta agresión por parte de las autoridades marroquíes es una muestra más de las prácticas ilegales y autoritarias del régimen de Marruecos, cuyo objetivo es silenciar a aquellos que intentan visibilizar las graves violaciones de derechos humanos que se cometen diariamente en los Territorios Ocupados.
La delegación, conformada por defensores de los derechos humanos tenía como propósito principal observar la situación de los derechos humanos en los Territorios Ocupados, así como denunciar el expolio de recursos naturales llevado a cabo por empresas europeas, que operan en complicidad con Marruecos. Esta explotación, contraria a las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), viola los principios más fundamentales del derecho internacional, que exigen que el pueblo saharaui dé su consentimiento para cualquier actividad sobre sus recursos naturales.
capital del Sáhara Occidental, en misión de observación, verificación y seguimiento de la situación y respeto a los DDHH de la población saharaui en el Territorio No Autónomo del Sáhara Occidental.
— UM DRAIGA (@Umdraiga) March 29, 2025
La expulsión de nuestra delegación no es un hecho aislado. En los últimos meses, se han sucedido varios incidentes similares, que evidencian una estrategia sistemática de Marruecos para impedir la investigación y observación de la situación en el Sáhara Occidental. Esta actitud no solo vulnera los derechos de quienes buscan informar y denunciar, sino que refleja un ataque a la libertad de expresión y al derecho internacional.
Además, lamentamos profundamente el silencio y la inacción del Gobierno de España ante estos actos. El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha mostrado una preocupante indiferencia ante la repetida retención y expulsión de ciudadanos y representantes españoles en los Territorios Ocupados. Este silencio cómplice no puede continuar. Es hora de que España adopte una postura firme y coherente con el derecho internacional y con los principios de justicia que debe respaldar. El Pueblo Saharaui sigue sufriendo bajo una ocupación ilegal que dura ya casi 50 años, mientras su derecho a la autodeterminación sigue siendo ignorado.
Desde Um Draiga y CEAS exigimos un cambio radical en la política exterior de España. El Pueblo Saharaui merece vivir en libertad, en paz, y con el derecho a decidir su futuro sin la constante amenaza de represión.
Instamos al Gobierno de España y a la comunidad internacional a que tomen medidas urgentes para poner fin a las violaciones de derechos humanos en los Territorios Ocupados y garanticen el respeto por el derecho a la autodeterminación del Pueblo Saharaui, tal como lo establece la legislación internacional.
Una delegación de la Coordinadora Estatal de asociaciones solidarias con el #Sahara ha viajado esta mañana a los territorios ocupados.
— RTVC (@RTVCes) March 29, 2025
📸Jesús Maestro, Miembro de la Asociación Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón#Telenoticias1 pic.twitter.com/Etry1MLsnm
