A raíz de la desacertada declaración del Ministros de Exteriores de España, José Manuel Albares, ante el Congreso de los Diputados, intentado anular la obligación jurídica de España, el delegado saharaui , Abdulah Arabi, recalca que Madrid sigue siendo potencia responsable del proceso de descolonización del Sáhara Occidental.
El representante del Frente Polisario para España insiste en la necesidad de un papel activo por parte del Estado Español para que el pueblo saharaui puede poner fin a una larga etapa de sufrimiento, a través del ejercicio de su inalienable derecho a la autodeterminación e independencia.
Durante la sesión de hoy, del Congreso de los Diputados, el ministro Albares ha respondido a las preguntas sobre las acciones de su gobierno ante la grave situación de DDHH en el Sáhara Occidental señalado que España se desligó de sus responsabilidades con la firma de los ilegales Acuerdos Tripartitos de Madrid , el 14 de noviembre de 1975. Dicho acuerdos han sido señalado como nulos por la ONU y la Audiencia Nacional de España, cuando aún estaba presidida por el actual ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska.
El Frente Polisario reitera que España sigue siendo la potencia administradora del Sáhara Occidental, última colonia de África pendiente de descolonización.
El Sáhara Occidental es uno de los 17 territorios de todo el mundo todavía considerados como una colonia por el Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas,. Por lo tanto, el Sáhara Occidental sigue siendo, en la actualidad, una colonia, y España responsable de ese territorio.
Por ello solicitamos al Gobierno de España que cumpla con sus responsabilidades como potencia administradora y, en particular, que garantice la protección de la activista saharaui Sultana Jaya y su familia y que exija al gobierno de Marruecos el respeto del Derecho Internacional Humanitario.
El Frente Polisario recuerda al Ministro de Exteriores del Gobierno español, José Manuel Albares, que la Resolución 34/37 de la Asamblea General, de 21 de noviembre de 1979, califica de ocupación la presencia de Marruecos en el Sahara Occidental.
España intenta rehuir su responsabilidad como potencia administradora pero no puede desligarse de ello de forma unilateral. El derecho internacional es muy claro en ese sentido.
La reciente sentencia del Tribunal General de Justicia de la Unión Europea define al territorio del Sahara Occidental como distinto y separado de Marruecos. Esta definición lleva implícito el hecho que es un territorio pendiente de
descolonización y su potencia responsable sigue siendo España.
Ha llegado el momento de entender y digerir las consecuencias de esta sentencia de la justicia Europea, por el bien de todos , incluido el de España.
Abdulah Arabi
Delegado saharaui para España