Las Palmas de Gran Canaria, 8 de julio de 2023 (SPS)- El Delegado del Frente POLISARIO en España, Abdulah Arabi, ha puesto sobre la mesa las únicas dos vías para beneficiarse de los recursos del Sáhara Occidental después del 17 de julio, fecha en que vence el ilegal acuerdo firmado entre el régimen de ocupación marroquí y la Unión Europea . Según Arabi, solo existen dos opciones: una en la que los Estados miembros de la Unión Europea continúen trabajando bajo «la piratería de Marruecos», o bien elijan la «legalidad que ofrece el único y legítimo representante del pueblo saharaui, el Frente POLISARIO”.
Tras la celebración del “1er encuentro entre el sector pesquero canario y el Frente POLISARIO”, el representante saharaui hace un llamado a los Estados miembros de la Unión Europea a reflexionar sobre las implicaciones legales y éticas de su relación pesquera con Marruecos por incluir las aguas del Sáhara Occidental. Destaca que continuar trabajando bajo el actual acuerdo de pesca, que califica como «piratería de Marruecos«, sería contrario al derecho internacional y a los principios de justicia.
En contraste, el Delegado saharaui ofrece la alternativa de trabajar con el Frente POLISARIO, que representa la «legalidad» en el Sáhara Occidental. Hace hincapié en la voluntad del Frente POLISARIO de establecer un marco jurídico que garantice el desarrollo económico pesquero de manera justa y respetuosa con el derecho internacional.
Esta declaración del Delegado del Frente POLISARIO en España, Abdulah Arabi, plantea un debate clave sobre el futuro de las actividades pesqueras en el Sáhara Occidental y destaca la necesidad de buscar una solución legalmente fundamentada y respetuosa con el derecho internacional y los principios de la Carta de las Naciones Unidas. El Frente POLISARIO se presenta como la única opción que busca garantizar una actividad pesquera sostenible y equitativa en beneficio de todas las partes involucradas en la región.
La Comisión Europea descarta la renovación del acuerdo de pesca con Marruecos que incluye el Sahara Occidental ocupado
La Comisión Europea ha confirmado que no se extenderá el acuerdo de pesca con Marruecos que abarca las aguas y la plataforma marítima y territorial del Sahara Occidental ocupado. Según fuentes de la Comisión, el acuerdo no será renovado antes de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea emita su decisión final, la cual se espera para finales de este año.
El actual acuerdo de pesca, establecido en 2019 y que cubre las aguas territoriales del Sahara Occidental, llegará a su fin el 17 de julio. En una carta dirigida al parlamento neerlandés con fecha del 28 de marzo de 2023, el Ministro de Agricultura holandés confirmó que no se iniciarán conversaciones con Marruecos para prorrogar el acuerdo pesquero, a pesar de las demandas de varios Estados miembros de la Unión Europea.
Además, el Ministro de Pesca de España, Luis Planas, mostró en una entrevista con Cadena SER su desilusión ante el panorama actual, que augura una victoria histórica para el Frente POLISARIO. Asimismo, se vio en la necesidad de anunciar ayudas económicas para los pescadores afectados por el cese de actividades tras la finalización de este ilegal acuerdo de pesca .
Por su parte, durante su intervención ante la Comisión de Relaciones Exteriores del parlamento portugués, el Ministro de Exteriores de Portugal, João Gomes Cravinho, dejó claro el compromiso de su país de acatar la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo en relación al ilegal acuerdo de Pesca entre la UE y Marruecos.
La no renovación del Acuerdo de Pesca entre la UE y Marruecos tiene importantes implicaciones en la gestión de los recursos naturales del Sáhara Occidental. Esto abre la oportunidad de explorar alternativas legales y justas en la región, al tiempo que se refuerza el derecho internacional y se respalda el proceso de autodeterminación del pueblo saharaui.
Los pescadores canarios apuestan por dialogar con el Frente POLISARIO
Ante esta situación, los representantes del sector pesquero canario han expresado su disposición a explorar y trabajar en conjunto con el Frente POLISARIO, una vez se establezcan los nuevos términos del marco jurídico aplicable. El objetivo es garantizar el desarrollo legal y óptimo de la actividad económica pesquera y encontrar soluciones que beneficien tanto al sector como al pueblo del Sahara Occidental.
Este acercamiento entre el sector pesquero canario y el Frente POLISARIO tuvo lugar en el histórico evento celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, bajo el lema «construyendo puentes, tejiendo redes de diálogo que conjuguen los intereses del sector pesquero canario y los del pueblo del Sahara Occidental”.