Desconfianza y hartazgo hacia el liderazgo actual del POLISARIO debido a «conductas irresponsables y perjudiciales» – ECSAHARAUI

Desconfianza y hartazgo hacia el liderazgo actual del POLISARIO debido a «conductas irresponsables y perjudiciales» – ECSAHARAUI

Producto de una mezcla de indiferencia y hartazgo, la mayoría absoluta del pueblo saharaui, sobretodo la juventud, guardan una desconfianza total hacia el liderazgo debido a conductas irresponsables de parte de los líderes del Frente POLISARIO.


EDITORIAL


Las razones y puntos de vista variaron y los intentos se repitieron, y cada vez que se frustran las esperanzas y se rompen los sueños, aparecen nuevas intenciones que no hacen sino fracasar por las mismas razones; mala praxis, errores de cálculo, planes improvisados y el mal desempeño de algunos responsables oportunistas que no escatiman en usar una lucha existencial para acaparar todo lo posible sin controles y sin escrúpulos religiosos ni morales, y en consecuencia poniendo trabas y apostando por el fracaso. Con el paso de los años, esta conducta impropia en la máxima dirección del movimiento de liberación saharaui (Frente POLISARIO) ha mermado considerablemente la unidad y es la culpable de la situación de desamparo y desesperanza reinantes, vaciando de contenido político e ideológico al grueso de la población: los jóvenes saharauis.

   Ciertamente, sin duda alguna podemos afirmar desgraciadamente que la mayoría de los jóvenes, sobre todo de las nuevas generaciones, tienen arraigado en su mente y sentido común una imagen de algunas de las razones que nos llevaron a lo que somos ahora, las más destacadas de las cuales son comportamientos inmaduros y mentalidades estrechas practicadas por las autoridades, que provocaron recelos entre las nuevas generaciones jóvenes para participar en asuntos públicos debilitando su sentido de patriotismo, forzando así a que se preocupen de sí mismos empujándoles a buscar por todos los medios sus propios intereses y el modo de ganarse la vida, renunciando así al rearme ideológico juvenil que caracterizó al movimiento de liberación saharaui.

  Desde finales del siglo XX y principios del XXI, generaciones de saharauis, a excepción de algunas, fueron desheredadas políticamente a causa de toda esa reticencia e indiferencia forzada hacia los asuntos públicos y su tendencia a la salvación individual. Producto de una mezcla de indiferencia y hartazgo, se produjo una pérdida de confianza hacia liderazgo debido a las conductas irresponsables de unos y otros, lo que contradice la imagen que debieran tener como marco ejemplar y modelo a seguir para ellos propio de un cuadro político que tiene la enorme responsabilidad de liberar a su país, mayor aún teniendo en cuenta el decisivo momento que atraviesa.

   No obstante, un pequeño balance histórico revela que ésta desviación revolucionaria, quizás espontánea e involuntaria, tuvo su pistoletazo de salida con el alto al fuego de 1991, que trajo consigo una confusión en las prioridades, feroces desavenencias internas y una nula conciencia y comprensión de la realidad por parte de ciudadano, especialmente del grupo de jóvenes, cuya pasividad en los asuntos públicos, el descuido de sus deberes y la aceptación del hecho consumado junto a una mentalidad materialista se fue acentuando en las pasadas décadas ante la falta de soluciones y oportunidades.

   No podemos esperar menos si tenemos a gran parte del liderazgo de la vieja guardia obsesionado con el poder, e incluso su disposición abierta a renunciar a todo por eso, y la indiferencia pasmosa por parte de algunos en cuanto a lograr o no metas ante el acomodo que ofrece el estancamiento del conflicto, exabruptos verbales de altos responsables que dan munición mediática al enemigo, difamaciones injustificadas y motivadas por un tribalismo recalcitrante, así como el surgimiento de conflictos de acusación y condena, especialmente el intento de algunos de desacreditar a los líderes históricos que lucharon y se sacrificaron al servicio de la causa nacional a causa de no saber separar facetas y olvidar que todos trabajan por el mismo objetivo.

   El efecto resultante de este vacío es el nacimiento de una mal encauzada toma de conciencia por parte del sector juvenil, a tenor de algunas de las manifestaciones que han comenzado a resurgir nuevamente; como el espíritu de egoísmo aparejado a un intento de acortar la responsabilidad y encontrar soluciones a los diversos problemas del Estado saharaui anteponiendo el sagrado objetivo de la independencia por problemas de orden social. Dicha concienciación anómala tiene su combustible en el más puro individualismo, puesto que son legítimas preocupaciones que se les presentaban solo a ellos mismos, y lamentablemente la mayoría de ellos se movieron enérgicamente por sus propios intereses pretendiendo relevar a un segundo plano la lucha de la que emanan las demás luchas; la lucha por la soberanía e independencia de la República Saharaui. Mientras que otros se movieron por el deseo de llegar a posiciones determinadas aún si aquello supusiera la pérdida de toda dignidad y credibilidad. Hemos de admitir que la mala imagen proyectada por nuestros líderes ha calado en cierto sector juvenil que no repara en usar la lucha de su pueblo como trampolín profesional en un mundo donde todo es mercantilizado.

(…)

ARTÍCULO COMPLETO en el original: Desconfianza y hartazgo hacia el liderazgo actual del POLISARIO debido a «conductas irresponsables y perjudiciales» – ECSAHARAUI