“Desmontando las falacias del lobista Rodríguez Zapatero sobre Marruecos y Sáhara Occidental (y II)» – Lectura del trabajo de Luis Portillo Pasqual del Riquelme

“Desmontando las falacias del lobista Rodríguez Zapatero sobre Marruecos y Sáhara Occidental (y II)» – Lectura del trabajo de Luis Portillo Pasqual del Riquelme

 

Este resumen se basa en el artículo de Luis Portillo Pasqual del Riquelme, “Desmontando las falacias del lobista Rodríguez Zapatero sobre Marruecos y Sáhara Occidental (y II)” (04/09/2025). El texto desmonta la narrativa de José Luis Rodríguez Zapatero y del llamado MSP, contraponiéndola a la Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia (1975), a las resoluciones de la ONU y a la jurisprudencia del TJUE, y cuestiona el respaldo político a la propuesta marroquí de “autonomía” que, sostiene, perpetúa la ocupación y bloquea el referéndum de autodeterminación previsto desde 1991.

El debate sobre el Sáhara Occidental vuelve a poner en evidencia el papel de los lobistas y exdirigentes que, como José Luis Rodríguez Zapatero, se alinean con el discurso oficial marroquí. Luis Portillo Pasqual del Riquelme denuncia en su análisis cómo ZP, en foros organizados por el falso “Movimiento Saharauis por la Paz”, repite falacias históricas y políticas que buscan legitimar la ocupación marroquí. Desde el relato manipulado sobre el naufragio del Louise hasta la negación del carácter colonial del Sáhara, Zapatero tergiversa hechos contrastados por la diplomacia y por el derecho internacional.

El dictamen de la Corte Internacional de Justicia de 1975 es claro: Marruecos nunca tuvo soberanía sobre el Sáhara Occidental y el pueblo saharaui conserva su derecho inalienable a la autodeterminación. Sin embargo, tanto Hassan II en su día como hoy el aparato marroquí han manipulado esta decisión, presentando la “autonomía” como una salida viable. Portillo subraya que es una maniobra burda que contradice medio siglo de resoluciones de la ONU y del derecho internacional, y que ZP se convierte en vocero de esa propaganda.

La crítica también alcanza al papel de Estados Unidos y Francia, que mediante el uso sistemático del veto en el Consejo de Seguridad han protegido a Marruecos de cualquier sanción y han bloqueado la celebración del referéndum de autodeterminación previsto en el Plan de Paz de 1991. La decisión de Donald Trump en 2020 de reconocer la soberanía marroquí sobre el Sáhara es calificada como arbitraria, comparable al traslado de la embajada a Jerusalén, y como un acto que socava la legalidad internacional en beneficio de intereses coyunturales.

Zapatero llega incluso a negar la vigencia del referéndum, afirmando que la ONU hace 20 años que no lo menciona. La realidad es que la MINURSO, creada en 1991, sigue teniendo el mandato explícito de organizarlo y su financiación se renueva cada año. Fue Marruecos quien, desde el inicio, bloqueó el censo de votantes, utilizó la represión y la intimidación y convirtió la misión de la ONU en rehén de la ocupación. Así lo denunció el diplomático estadounidense Frank Ruddy, que dejó testimonio ante el Congreso de EE. UU. sobre la obstrucción marroquí.

El núcleo de la ofensiva propagandística es la propuesta marroquí de autonomía de 2007, respaldada por ZP, Sánchez y Albares. Juristas como Ruiz Miguel, Soroeta o Yturriaga la han descalificado: no es seria ni creíble, porque parte de la premisa falsa de que el Sáhara ya forma parte de Marruecos. Además, quedaría supeditada a la Constitución marroquí y podría ser modificada unilateralmente, lo que la convierte en papel mojado. La experiencia de Eritrea en los años 50 muestra lo que ocurre cuando se impone una “autonomía” sin el consentimiento del pueblo: la anexión, la guerra y el sufrimiento.

España aparece en estas notas como un actor especialmente cuestionado. La carta de Pedro Sánchez a Mohamed VI en 2022, reconociendo la propuesta marroquí como la “más seria y creíble”, supuso un giro histórico y una violación de sus obligaciones jurídicas como potencia administradora. La Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional lo denunció claramente: apoyar la autonomía equivale a negar la autodeterminación y a consolidar una ocupación ilegal. El contraste con Portugal en Timor Oriental es elocuente: mientras Lisboa defendió la legalidad hasta la independencia, Madrid se pliega al chantaje marroquí.

Los analistas recuerdan que la República Árabe Saharaui Democrática es miembro fundador de la Unión Africana y reconocida por decenas de países, y que el Frente Polisario es el representante legítimo del pueblo saharaui. El Tribunal de Justicia de la UE en 2024 volvió a confirmar que Marruecos no tiene soberanía ni puede firmar acuerdos que afecten al Sáhara sin el consentimiento de los saharauis. Pese a ello, gobiernos europeos siguen tolerando el expolio de recursos y la entrada fraudulenta de productos saharauis como si fueran marroquíes.

La conclusión de ambos análisis es contundente: el plan de autonomía no es más que un disfraz para perpetuar la ocupación y niega la esencia del derecho de autodeterminación. Aceptarlo significaría, por primera vez desde 1945, legitimar la conquista territorial por la fuerza, poniendo en riesgo todo el sistema jurídico internacional. Frente a la manipulación de los lobistas, la resistencia saharaui y la solidaridad internacional se reafirman como la única garantía para que prevalezcan el derecho y la justicia sobre la propaganda y el colonialismo.

LEER ARTÍCULO COMPLETO en: “Desmontando las falacias del lobista Rodríguez Zapatero sobre Marruecos y Sáhara Occidental (y II)”


Desmontando las falacias del lobista Rodríguez Zapatero sobre Marruecos y Sáhara Occidental (I) – Por Luis Portillo Pasqual del Riquelme