Día Mundial de los Refugiados en África y el mundo: 213 Organizaciones solidarizan con los refugiados saharauis y piden a la ONU a concretar Referéndum de Autodeterminación para el Sáhara Occidental | werken rojo
El Comunicado los firman las organizaciones y ONG,s que forman parte del Grupo de Apoyo de Ginebra para la Protección de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental compuesto por organizaciones de todos los continentes, entre los que se encuentran varias organizaciones chilenas.
COMUNICADO INTERNACIONAL DE PRENSA
20 de JUNIO 2020
Día de los Refugiados en África (Convention OUA – 1967)
y Día Mundial de los Refugiados (A/RES/55/76)
Con ocasión del Día de los Refugiados Africanos y del Día Mundial de los Refugiados, el Grupo deApoyo de Ginebra para la Protección y Promoción de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental (GAGPPDHSO) desea señalar la situación particularmente difícil en que se encuentran los 173.600 refugiados Saharauis en el desierto de Argelia.
Al aprobar la Declaración de Nueva York sobre los refugiados y los migrantes, los Jefes de Estado y de Gobierno expresaron su determinación de abordar las causas fundamentales de los
desplazamientos masivos de refugiados mediante, entre otras cosas, la promoción del estado de derecho en los planos nacional e internacional y la protección de los derechos humanos. Los Jefes de Estado y de Gobierno también reafirmaron que el derecho internacional de los refugiados, las
normas internacionales de derechos humanos y el derecho internacional humanitario constituyen el marco jurídico para fortalecer la protección de los refugiados.
La existencia de los campamentos de refugiados saharauis, considerados por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados como uno de los más antiguos del mundo, se remonta a finales de 1975, tras la invasión militar del Sáhara Occidental, un territorio
no autónomo que entonces estaba bajo el mandato de la Potencia administradora (España), por parte del Reino de Marruecos.
A pesar de las condenas de la ocupación del Sáhara Occidental por el Reino de Marruecos por parte del Consejo de Seguridad y la Asamblea General
de la ONU, así como por la Organización de la Unidad Africana y su sucesora, la Unión Africana, el Reino persiste en su política de anexión
ilegal y lleva tres décadas bloqueando la organización del referéndum de autodeterminación e independencia del pueblo saharaui previsto en la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, así como en el Plan de Paz que condujo al establecimiento en 1991 de la
Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO).
En este contexto de ocupación y anexión ilegales de un territorio no autónomo, los 213 miembros del Grupo de Apoyo de Ginebra para la Protección y Promoción de los Derechos Humanos en el
Sáhara Occidental:
- homenajean a las autoridades del Frente Polisario y de la República Árabe Saharaui Democrática por su admirable administración de los campamentos a lo largo de los últimos 45 años, que ha permitido garantizar un nivel de vida digno a toda la población, incluido el
acceso a la asistencia médica y la educación para todos; - homenajean a las autoridades argelinas por la acogida de los refugiados Saharauis, que se
inscribe en la tradición histórica argelina de apoyo a los movimientos de liberación en África y en otras partes del mundo, y por el apoyo humanitario y material que les prestan; - homenajean a todos los Estados y organizaciones regionales que prestan apoyo financiero y
material a los refugiados saharauis, incluso con ocasión de la reciente pandemia de Covid-19, en la que no hubo refugiados afectados por el virus, e invita a todos los demás Estados a hacer
lo mismo; - homenajean a las organizaciones internacionales y a las organizaciones no gubernamentales
que desarrollan programas de apoyo a los refugiados saharauis; - urgen a todos los Estados a que aseguren el respeto del derecho internacional, incluido el
derecho internacional humanitario, en el Sáhara Occidental; - urgen a la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados a que publique sin dilación el
informe preparado en marzo de 2018, en colaboración con el UNICEF y el Programa Mundial
de Alimentos, a fin de que se puedan recaudar los recursos necesarios para los 173.600
refugiados que residen en los campamentos; - urgen al Secretario General de las Naciones Unidas a que nombre un nuevo Enviado Personal
para el Sáhara Occidental a fin de concluir lo antes posible el proceso previsto en el Plan de Arreglo, a saber, la organización de un referéndum de autodeterminación e independencia, de
conformidad con los principios de la Carta de las Naciones Unidas y la resolución 1514 (XV), que se aplica a todos los territorios no autónomos.
Bir Lehlu / Ginebra, 19 de Junio 2020
(…)
@Rasd_TVOficial @Sahara_1951 https://t.co/yW1zEWDX5D
— WerkenRojo (@Werken_Rojo) June 19, 2020
Gloria Castillo de Panamá visitó los campamentos de refugiados saharauis.
— Sahrawi Advocacy Campaign (@WesternSaharaAC) June 19, 2020
Esa experiencia le permitió conocer las difíciles condiciones en las q viven los saharauis.
Desde Panamá nos manda su apoyo a la lucha del pueblo saharaui.#WorldRefugeeDay2020 #WesternSahara pic.twitter.com/DwBB9Y40c6