Información basada en una noticia de EFE
Un grupo de parlamentarios del Partido Popular ha mantenido este jueves un encuentro en el Cabildo de Gran Canaria con representantes del Frente Polisario, en una cita en la que reiteraron su apoyo al derecho del pueblo saharaui a decidir su futuro y su rechazo al giro adoptado por el Gobierno español a favor del plan marroquí de autonomía.
El diputado vasco Carmelo Barrio, que actuó como portavoz del grupo, subrayó ante los medios que las resoluciones de Naciones Unidas y el marco del derecho internacional “siguen siendo el principal respaldo del pueblo saharaui”. Criticó que el Ejecutivo español lleve años avalando lo que considera la “posición marroquí”, y reclamó explicaciones sobre las motivaciones que llevaron al presidente Pedro Sánchez a apoyar la propuesta de Rabat en 2022.
La reunión, celebrada a iniciativa del PP, reunió a cinco diputados y dos senadores de la formación, así como al consejero de Solidaridad Internacional del Cabildo, Carmelo Ramírez, histórico defensor de la causa saharaui en Canarias. En el encuentro se analizaron la situación en el Sáhara Occidental y las últimas iniciativas parlamentarias aprobadas en Madrid con motivo del 50º aniversario de la Marcha Verde.
Barrio recordó que el Congreso ha votado recientemente dos proposiciones sobre el conflicto: una impulsada por el PP para reforzar las ayudas a los campamentos de refugiados y otra promovida por Sumar que reclamaba un referéndum de autodeterminación. En ambos casos, la posición del PSOE se situó en solitario entre la abstención y el voto en contra.
Por su parte, Carmelo Ramírez rechazó que la resolución aprobada en octubre por el Consejo de Seguridad otorgue soberanía a Marruecos sobre el territorio, y calificó esa interpretación como un “bulo”. Señaló que la propuesta marroquí es solo uno de los elementos sobre la mesa y que cualquier solución debe ajustarse estrictamente a la Carta de la ONU y al derecho del pueblo saharaui a decidir.
El delegado del Frente Polisario en Canarias, Alisalem Sidi Zein, agradeció la disposición del PP y del Cabildo para mantener este diálogo. Recordó que el Sáhara Occidental continúa siendo un territorio pendiente de descolonización desde 1963 y que la ocupación marroquí ha dividido durante medio siglo a la población saharaui, entre quienes viven en los campamentos de refugiados en Argelia y quienes permanecen bajo represión en las ciudades ocupadas.
Sidi Zein insistió en que el conflicto no debería existir, puesto que las Naciones Unidas reconocen el derecho saharaui a la independencia, y defendió que la reciente resolución del Consejo de Seguridad vuelve a subrayar la necesidad de una solución democrática basada en un referéndum.
Descubre más desde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
