Discurso del Secretario General del Frente POLISARIO, Brahim Ghali, por el 51º Aniversario del Comienzo de la Lucha Armada | Sahara Press Service (SPS)

Discurso del Secretario General del Frente POLISARIO, Brahim Ghali, por el 51º Aniversario del Comienzo de la Lucha Armada | Sahara Press Service (SPS)
الرئيس الراهيم غالي
Lun, 20/05/2024 – 13:52

Discurso del Sr. Brahim Ghali, Presidente de la República Saharaui, Secretario General del Frente POLISARIO

51º Aniversario del Comienzo de la Lucha Armada

20 de mayo de 2024

 

En el nombre de Allah, el Misericordioso, el Más Compasivo

Heroico pueblo saharaui,

Militantes del Frente Popular para la Liberación de Saguia El-Hamra y de Río de Oro (Frente POLISARIO),

Combatientes del El Ejército de Liberación Popular Saharaui,

Estimados invitados e invitadas,

 

Conmemoramos estos días el quincuagésimo primer aniversario de la fundación del Frente Popular para la Liberación de Saguia El-Hamra y de Río de Oro (Frente POLISARIO) que lideró la lucha armada del pueblo saharaui contra la presencia colonial en nuestro país.

En esta ocasión recordamos a las figuras fundadoras, hijos del pueblo saharaui, que estaban decididos a encabezar las filas y comenzar la guerra de liberación nacional. No tenían más armas que la determinación, la voluntad y la confianza en el poder de su pueblo y su rechazo categórico de todas las formas de injusticia, opresión, subordinación, servilismo, colonialismo y ocupación.

Recordamos con orgullo la abrumadora respuesta de las masas de nuestro pueblo, hombres y mujeres, jóvenes y ancianos, de todo el país y más allá, que se unieron masivamente a la lucha con una velocidad notable que desconcertó a los enemigos, frustró sus expectativas, sorprendió a aliados y amigos y se ganó su respeto.

Rendimos homenaje y nos inclinamos ante las almas puras de todos los mártires de la causa nacional, encabezados por el Mártir de la Libertad y Dignidad, el Fundador de la Revolución, El Wali Mustafa Sayed, y el Presidente Mártir Mohamed Abdelaziz, cuyos sacrificios son un símbolo de heroísmo, inmortalidad y lealtad.

Hoy recordamos con gran orgullo cómo el Frente Popular para la Liberación de Saguia El-Hamra y de Río de Oro (Frente POLISARIO) pudo, en muy poco tiempo, y gracias a la movilización de las masas de nuestro pueblo, convertirse en la primera fuerza política del Sáhara Occidental y en el único representante legítimo del pueblo saharaui, como lo reconoció la Misión Visitadora de las Naciones Unidas en mayo de 1975.

Con perspicacia, sabiduría y eficacia, el Frente POLISARIO fue capaz de crear las bases de la victoria inevitable, mediante la intensificación de la lucha en todos los frentes, especialmente en el campo de batalla, la declaración de la unidad nacional inclusiva y la proclamación del Estado saharaui como encarnación práctica y eterna de la voluntad del pueblo saharaui de vivir con libertad y dignidad en su propia tierra nacional.

Recordamos también la experiencia única en la que el pueblo saharaui, liderado por el Frente POLISARIO, combinó las tareas de la construcción del Estado y la liberación, donde las hazañas heroicas en los frentes de batalla coincidían con los logros en los frentes político, social, económico, administrativo y de servicios, mientras el Estado saharaui consolidaba sus instituciones y asumía el lugar que le correspondía internacionalmente,  incluso convirtiéndose en miembro fundador de la Unión Africana.

Esto es solo una fracción de la gloriosa e impecable historia de un pueblo orgulloso y de una causa justa cuya victoria es inevitable. Es una guerra de liberación nacional, garantizada por las masas decididas y comprometidas con la lucha y la resistencia, con grandes sacrificios, con sudor, lágrimas y sufrimiento, en los campamentos de orgullo y dignidad, en el territorio ocupado, en el sur de Marruecos, en la diáspora, en las cárceles y centros de detención, donde las mujeres saharauis han desempeñado un papel fundamental y pionero, lo cual es digno de todo aprecio y alabanza.

Señoras y señores,

Este aniversario es especial, único y distinto ya que coincide con el día nacional del Ejército de Liberación Popular Saharaui, y ustedes saben quién es el Ejército de Liberación Popular Saharaui, el protector y el portador de la antorcha, la punta de lanza en la batalla de la existencia, el vencedor de los enemigos, el hacedor de la historia gloriosa y heroica, el epítome del orgullo, la dignidad y la magnanimidad, que siempre ha estado a la vanguardia para marcar la diferencia y llevar a cabo transformaciones decisivas, positivas y cualitativas en el campo de batalla y en la guerra en general.

Rendimos homenaje a estos héroes inquebrantables, los combatientes del Ejército de Liberación Popular Saharaui, con un cordial y especial saludo, profundo aprecio, reverencia y gratitud. Un homenaje a los valientes héroes, estacionados en primera línea, que no pasan un día sin destruir las fortalezas y fortificaciones del enemigo y causar grandes pérdidas de vidas y equipos en sus filas.

En un día como este, también queremos rendir homenaje a los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes y a sus familias, a los heroicos hombres y mujeres del Levantamiento de la Independencia en los territorios ocupados, en el sur de Marruecos y en las universidades marroquíes, mientras libran batallas de tenacidad y resistencia contra la brutal represión y el asfixiante asedio impuesto por el estado ocupante de Marruecos.

En un día tan memorable, el pueblo saharaui no puede dejar de recordar con orgullo, aprecio y gratitud a todos los hermanos, amigos y aliados que han defendido su justa causa, sobre todo la hermana Argelia, bajo el liderazgo del Presidente Abdelmadjid Tebboune, que lidera hoy, desde la plataforma más alta del mundo, la batalla para defender la aplicación del derecho internacional, especialmente en el Sáhara Occidental y Palestina. Es una ocasión para reiterar nuestra condena de los crímenes cometidos contra palestinos indefensos, en particular en la sitiada Gaza, así como nuestra exigencia de que se permita al pueblo palestino establecer su Estado independiente con Jerusalén oriental como su capital.

Al mismo tiempo que saludamos calurosamente al movimiento de solidaridad con la causa saharaui en todo el mundo, tomamos nota del paso avanzado y práctico que supone la convocatoria de la quinta sesión del Foro Diplomático de Solidaridad con el Pueblo Saharaui entre nuestro hospitalario pueblo para coincidir con este aniversario. Estamos orgullosos del gran papel desempeñado a este aspecto por Sudáfrica, el país de Nelson Mandela, símbolo de la lucha por la libertad en el mundo, junto con todos los distinguidos miembros del Foro.

Una vez más, advertimos contra las consecuencias del expansionismo y la agresión perseguidos por el estado ocupante de Marruecos, incluso mediante el apoyo a bandas del crimen organizado y grupos terroristas transnacionales, la propagación de drogas a gran escala, la promoción de las agendas de conocidas potencias expansionistas coloniales y la creación de tensión e inestabilidad en la región. Nos dirigimos a los Estados y pueblos de la región para que cooperemos y nos coordinemos para hacer frente a estas amenazas inminentes.

En este contexto, encomiamos las distinguidas relaciones históricas entre la República Islámica de Mauritania y la República Saharaui, y estamos decididos a fortalecer nuestras relaciones en interés de nuestros dos pueblos y consolidar los lazos especiales que los unen en términos de historia, vecindad y destino común.

Instamos a las Naciones Unidas a que aceleren la aplicación del mandato encomendado a su Misión en el Sáhara Occidental, a saber, la celebración de un referéndum para la autodeterminación del pueblo saharaui de conformidad con el Plan de Arreglo de la ONU y la OUA de 1991, el único acuerdo realista y viable aceptado y concertado por las dos partes en el conflicto, el Frente POLISARIO y Marruecos, y aprobado por unanimidad por el Consejo de Seguridad de la ONU.

También pedimos a la Unión Africana que aplique los principios y objetivos de su Acta Constitutiva con respecto al conflicto entre los dos Estados miembros, la República Saharaui y el Reino de Marruecos, y en particular el respecto de las fronteras existentes en el momento de la accesión a la independencia.

No podemos dejar de recordar al gobierno español su responsabilidad jurídica, política y moral hacia el pueblo saharaui como potencia administradora responsable de llevar a buen puerto la descolonización del Sáhara Occidental.

También exigimos una vez más que Francia deje de apoyar incondicionalmente el expansionismo agresivo de Marruecos, en flagrante contradicción con los ideales y principios apreciados por la República Francesa.

Asimismo, pedimos a la Unión Europea que respete los dictados y decisiones del Tribunal Europeo de Justicia, que no viole el primer derecho fundamental internacional y, por lo tanto, que se abstenga de firmar cualquier acuerdo que afecte a los espacios territoriales y marítimos o al espacio aéreo del Sáhara Occidental, porque el Territorio y el Reino de Marruecos son territorios separados y distintos de conformidad con el derecho internacional y el derecho internacional humanitario.

Señoras y señores,

El pueblo saharaui tomó su decisión soberana hace más de cinco décadas al declarar su guerra de liberación nacional, que continuará, se intensificará y variará en sus formas y métodos, incluso a través de la lucha armada que se ha reanudado desde el 13 de noviembre de 2020 en respuesta al torpedeo por parte del ejército marroquí del acuerdo de alto el fuego acordado con el ejército saharaui.

El pueblo saharaui ha demostrado de manera concreta su capacidad para superar todos los desafíos, maniobras, conspiraciones y maquinaciones, especialmente en un momento en el que el estado ocupante de Marruecos está llevando a cabo las políticas más insidiosas para frustrar nuestros logros y atacar nuestro frente interno con drogas y similares en sus esfuerzos por sembrar la discordia y socavar nuestra cohesión y unidad nacional.

En su día nacional, nos dirigimos a ustedes, valientes e incondicionales héroes, combatientes del Ejército de Liberación Popular Saharaui.

Veteranos, combatientes, cuadros, comandantes y personal de nuestra imponente Institución Militar.

No debemos olvidar que los invasores expansionistas continúan su guerra de agresión contra nuestro pacífico pueblo. Nos han expulsado de nuestros hogares de manera injusta y agresiva. Han desplazado a nuestros niños y mujeres.

Continúan su bárbara represión sistemática contra nuestros ciudadanos indefensos en el territorio ocupado y en el sur de Marruecos, incluidos los presos civiles saharauis en las cárceles marroquíes y sus familias.

Nuestro valiente ejército, que está bien preparado para la misión, debe intensificar y avanzar en la lucha armada hasta que el último soldado invasor sea expulsado de nuestra tierra y nuestro pueblo regrese a su patria gozando de su libertad, dignidad y soberanía sobre todo su Estado, la República Árabe Saharaui Democrática. Estemos a la altura de las expectativas y aspiraciones de nuestro pueblo.

Viva el Frente Popular para la Liberación de Saguia El-Hamra y de Río de Oro (Frente POLISARIO).

Viva el Ejército de Libración Popular Saharaui.

Con el fúsil arrebataremos la libertad.

Las masas son las garantes de la guerra de liberación.

Intensificar la lucha armada para expulsar al invasor y culminar la soberanía.

Origen: Discurso del Secretario General del Frente POLISARIO, Brahim Ghali, por el 51º Aniversario del Comienzo de la Lucha Armada | Sahara Press Service (SPS)