Dos años después de que Argelia suspendiese el comercio con España, Bruselas pasa a la acción

Dos años después de que Argelia suspendiese el comercio con España, Bruselas pasa a la acción
EL BOICOT HA PROVOCADO PÉRDIDAS MILLONARIAS

Dos años después de que Argelia suspendiese el comercio con España, Bruselas pasa a la acción

El ministro Albares pidió, en junio de 2022, la solidaridad de la UE tras la sanción comercial impuesta por Argel. El director general de Comercio de la Comisión anunció hace 16 meses que el castigo a España «sería levantado»

Dos años después de que Argelia suspendiese, en la práctica, el comercio con España por motivos políticos, la Comisión Europea se ha decidido, por fin, a tomar cartas en el asunto. Atiende así a una petición que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ya formuló en junio de 2022.

La Comisión Europea informó el viernes de que había “iniciado un procedimiento” para “abordar [con Argelia] las restricciones impuestas a las exportaciones e inversiones de la Unión Europea”. “Argelia no respeta sus compromisos de liberalización del comercio en virtud del Acuerdo de Asociación UE-Argelia” de 2005, recalca el texto.

Pese a que el comunicado de la Comisión no menciona a ningún país, concierne sobre todo a España, aunque otros Estados miembros también hayan resultado algo perjudicados. Las autoridades de Argelia, un país en el que el Estado tiene un peso enorme en la economía y en el comerciosuspendieron, el 8 de junio de 2022, las importaciones de productos españoles, al tiempo que las empresas quedaron excluidas de las licitaciones públicas. Solo le mantuvieron las exportaciones de gas a través del gasoducto Medgaz. El boicoteo argelino ha provocado pérdidas multimillonarias a las empresas españolas que exportaban a ese país, empezando por las del sector de la cerámica de Castellón.

(…)

SEGUIR LEYENDO en: Dos años después de que Argelia suspendiese el comercio con España, Bruselas pasa a la acción