La Joven Promesa en esta edición del #PremioPacoRabal es @Ebbaba_H, que en marzo escribía desde Odesa para la web de @rtve el reportaje 'Salvar el legado ruso en Ucrania'. Conoce la mirada de esta periodista nacida en los campos de refugiados saharauis:https://t.co/e8ZZdNJW74 pic.twitter.com/om7DKB9ZdO
— AISGE (@aisge) December 1, 2022
La periodista Ebbaba Hameida ha ganado el tercero de los trofeos de esta decimosexta edición del Paco Rabal, el del apartado para autores menores de 30 años, con un reportaje desde la ciudad de Odesa publicado el día 20 del pasado marzo en la página web de RTVE bajo el título Salvar el legado cultural ruso en Ucrania: «El arte debe quedar al margen de la guerra». El jurado destacó que «es ocurrente, distinto a lo que estamos acostumbrados a leer acerca del tema, rasca en algo novedoso, aporta una mirada diferente. Emociona mucho y nos traslada a nuestra Guerra Civil, a aquel momento parecido que sufrimos y en el que evacuamos cuadros del Museo del Prado».
Exactamente un mes había transcurrido desde el comienzo de la invasión rusa cuando Hameida decidió acercar a los lectores hasta el Teatro de Ópera y Ballet de Odesa, entre los más importantes de Europa, cuya supervivencia ante el posible ataque del ejército de Vladimir Putin era por entonces motivo de preocupación para los habitantes de la urbe. Durante aquellos primeros compases de la contienda en Ucrania el trajín artístico quedó congelado por el reclutamiento militar y los instrumentos de la creación cedieron el protagonismo a las armas.
La ocupación rusa duele aún más en el país agredido por la estrecha vinculación entre ambos pueblos. De ahí que los responsables de distintas instituciones se empeñen en apartar el arte del enfrentamiento. Porque quizá serán la cultura y la historia compartidas los elementos más decisivos para la reconciliación tras el odio que ya supura la herida abierta. Muestra de dicha voluntad de no ruptura es la siguiente paradoja: personal ucraniano del Museo Nacional de Arte de Odesa protegiendo patrimonio ruso en su país de la destrucción provocada precisamente por la propia Rusia.
El texto repara también en la función de los edificios culturales como refugio contra los bombardeos. Bien conocido es el caso del teatro de Mariúpol, pero también la Biblioteca Científica Universal Regional de Odesa se convirtió en bastión frente a la barbarie. Y en custodia para libros antiguos en peligro de extinción, claro.
Llegó el día y empieza bien, muy bien. Muchas felicidades 💜 https://t.co/mV9VGAUwo1
— Sidi Talebbuia Hassan سيدي محمد الطالب بويا 🦦 (@Talebbuia) December 1, 2022
Sobre la autora
Ebbaba Hameida es periodista y forma parte de la Junta Directiva de Reporteros Sin Fronteras España. Nació en noviembre de 1992 en los campamentos de refugiados saharauis en Argelia y creció entre Italia y España. Lleva un lustro vinculada a RTVE, donde trabaja tanto para la web como para los informativos de televisión y radio y los programas de TVE Objetivo igualdad y Cámara abierta. También ha ejercido como freelance con piezas para El País, elDiario.es o la revista 5W. En 2021 el Injuve (Instituto de la Juventud) la galardonó en la categoría de periodismo digital y elDiario.es le concedió el Premio Desalambre por distintos reportajes sobre el drama migratorio en Canarias y el Mediterráneo. Compagina la labor comunicativa con su doctorado en la Universidad Complutense, y su tesis aborda la situación de las mujeres en países de mayoría musulmana.
Origen: AISGE | Noticias