«La decisión adoptada (10 de diciembre) por el Presidente saliente de los Estados Unidos es lamentable y constituye una posición unilateral que viola la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones de los órganos de las Naciones Unidas, incluidos los del Consejo de Seguridad”, lamenta el Frente Polisario en la carta dirigida recientemente al Presidente del Consejo de Seguridad por el Representante del Frente Polisario ante la ONU, Sr. Sidi Mohamed Omar.
«Esto es tanto más lamentable cuanto que esta proclamación se aparta de la política tradicional de Estados Unidos con respecto al Sáhara Occidental, rompe con una posición de larga data sobre el derecho a la autodeterminación, consagrado en la Constitución de los Estados Unidos, y cuestiona uno de sus principios cardinales”, dice la carta.
La decisión tomada por Trump, a cambio de la normalización de las relaciones entre el régimen marroquí y la entidad sionista «entorpece la actuación de la ONU y la Unión Africana (UA) para llegar a una solución pacífica del tema de Sáhara Occidental. También alienta al estado ocupante marroquí a continuar su ocupación ilegal y sus actos hostiles, que ya han derivado en su agresión militar del 13 de noviembre de 2020 contra el Territorio Saharaui liberado (El-Guergarat), rompiendo el cese fuego puesto en marcha desde 1991 «, advierte el Representante del Frente Polisario ante la ONU .
El anuncio de Trump, agrega el Frente Polisario en la carta, aún desconoce las resoluciones de la Asamblea General, en particular la resolución 2625 (XXV) de 1970, que establece que cualquier adquisición territorial que se obtiene por la amenaza o el uso de la fuerza, no será reconocida como legal y, por lo tanto, constituye «una violación del derecho internacional humanitario y de las obligaciones de los Estados de no realizar ningún acto y de no prestar ninguna forma de asistencia que pueda tener el efecto de consolidar una situación ilegal creada por una violación grave de los principios fundamentales del derecho internacional «.
Por tanto, «el Gobierno de la República Saharaui y el Frente Polisario esperan que el Gobierno entrante de los Estados Unidos revoque la decisión unilateral adoptada por el presidente saliente y garantice que Estados Unidos continúe brindando asistencia constructiva a la acción internacional encaminada a alcanzar una solución pacífica y duradera, basada en el ejercicio del pueblo saharaui de su derecho inalienable a la autodeterminación e independencia”, subrayó el Frente.
El Frente Polisario recuerda en su carta que «el estatus legal del Sáhara Occidental es indudablemente claro. La Corte Internacional de Justicia, que es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas, emitió una opinión consultiva sobre el Sáhara Occidental el 16 de octubre de 1975 en la que llegó a la conclusión de que los elementos señalados a su atención no establecían la existencia de ningún vínculo de soberanía territorial entre el territorio del Sáhara Occidental y el Reino de Marruecos”.
Añadió: «Al rechazar las reclamaciones de soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, la Corte estableció claramente que la soberanía sobre el Territorio incumbía al pueblo saharaui, que tenía el derecho, a través de la expresión libre y verdadera de su voluntad, para decidir el estatuto del Territorio, de conformidad con la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General y otras resoluciones relativas a la descolonización.
En el dictamen que emitió en 2002 a solicitud del Consejo de Seguridad, el subsecretario general de Asuntos Jurídicos Hans Corell también reafirmó que Marruecos no ejerce ningún poder de soberanía o administración sobre el Sahara occidental. Los tribunales africanos y europeos también han reafirmado este hecho en varias decisiones, recuerda el Frente Polisario.
Las Naciones Unidas y la Organización de la Unidad Africana (ahora UA), así como la Unión Europea (UE), nunca habían reconocido la anexión por la fuerza e ilegal, por parte de Marruecos, de partes del Sahara Occidental, que sigue siendo un territorio no autónomo cuya descolonización fue frustrada por la invasión militar liderada por Marruecos el 31 de octubre de 1975, agrega la misma fuente.
De acuerdo con su doctrina, según la cual no se puede reconocer ninguna adquisición de territorio resultante del uso de la fuerza, la Asamblea General ha calificado claramente la presencia de Marruecos en el Sáhara Occidental como un acto de ocupación (resoluciones 34/37 de 21 de noviembre de 1979 y 35/19 de 11 de noviembre de 1980). Entonces, subraya nuevamente el Frente, la acción unilateral tomada por el presidente Trump «va más allá de los límites de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional y, por lo tanto, es nula y sin efecto y no tendrá efecto de ningún tipo».
Ante el anuncio del presidente Trump, «muchos países, incluidos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, reafirmaron su posición sobre el Sáhara Occidental y su apoyo a las resoluciones de los órganos de la ONU sobre la autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental. Algunos países han calificado la decisión del presidente de los Estados Unidos de «violación de los principios fundamentales del derecho internacional que solo empeorarán la situación en el terreno», dijo el Frente Polisario en el documento.
Además, figuras influyentes en el Congreso, la sociedad civil y la clase política en los Estados Unidos se han declarado «consternados y decepcionados por este intento de vender la autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental y pidieron al presidente entrante (Joe Biden) para revocar la decisión de Trump”, según la misma fuente.
Y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, también reafirmó que la posición de la Organización sobre el Sáhara Occidental se mantiene sin cambios. Por su parte, la Unión Africana, de la que la República Saharaui y Marruecos son estados miembros, reafirmó que su posición sobre el Sáhara Occidental está en consonancia con las resoluciones de la Unión Africana y la ONU sobre el tema, subraya el frente Polisario en su carta. SPS
090/102/700
Origen: El anuncio de Trump: una carta del Frente Polisario adoptada por la ONU | Sahara Press Service